Trabajador
El 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Con motivo de esa efeméride, la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha publicado una serie de datos que confirman que el empleo ha dejado de ser un garante de la prosperidad en Europa.
Según los datos de Eurostat, el 11,5% de los trabajadores de la zona euro vive en riesgo de pobreza y exclusión social. Una cifra que aumenta a medida que baja la latitud. España, Grecia, Italia y Portugal forman parte de los países (junto a Bulgaria, Hungría y Rumanía) que superan la media europea.
En España hay 19,3 millones de personas ocupadas, según el último informe de la Encuesta de Población Activa recogida por el INE. De todas ellas, el 14,9% vive en situación de riesgo de pobreza y exclusión.
Eso significa que en España hay 2,9 millones de trabajadores cotizantes – sin contar la economía sumergida – a quienes el empleo no les garantiza ni la prosperidad ni, posiblemente, la dignidad. Entre los jóvenes trabajadores ese porcentaje aumenta al 20%.
Los datos de Eurostat también inciden sobre otros sectores de la sociedad. Por ejemplo, el 16% de las personas mayores de 65 años tienen un elevado riesgo de pobreza y exclusión. Entre los menores de 18 años esa tasa se dispara hasta el 31%.
En total, una de cada cuatro personas en España vive en riesgo de exclusión y pobreza.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…