Economía

Tres de cada cuatro solicitudes del IMV han sido denegadas y casi 100.000 están pendientes de resolver

Asimismo, la cobertura del Ingreso Mínimo Vital continúa siendo desigual en el territorio nacional. Algunas comunidades tienen una cobertura mmenor al 6%, como Cataluña (4,9%) Canarias (5,5%), Extremadura (5,6%), Baleares (5,8%) o Castilla y León (5,95%). Por contra, Navarra cuenta ya con una cobertura del 22,2 por ciento, seguida por Melilla (20,3%) y Ceuta (19,4%).

La Asociación considera, en un comunicado recogido por Europa Press, que la complejidad en el procedimiento y los requisitos exigidos explican el escaso alcance de la medida y que un 73 por ciento de las solicitudes sean denegadas. Del total de solicitudes sólo se han aprobado una de cada 4, un 27%.

«Esta cifra no responde a las expectativas depositadas en este nuevo derecho subjetivo, ni a las necesidades de la población más afectada económicamente por las consecuencias de la pandemia», sostiene la organziación, aunque admite que las modificaciones sucesivas introducidas han permitido aumentar el ritmo de las resolucoines.

Así, si en 2020 las resoluciones positivas fueron el 15,3%, hsta marzo de 2021 fueron el 27,9% y hasta septiembre el 30,4%. Hasta el pasado septiembre, se habían recibido 1,45 millones de solicitudes, de las que el 91% eran expedientes válidos. En los primeros 15 meses desde su puesta en marcha, se han tramitado 1,24 millones de solicitudes, mientras que quedan casi 100.00 aún sin resolver (97.513).

De las solicitudes resueltas, 337.000 han sido aprobadas y 888.000 denegadas. El Ministerio ha reconocido que el 60% de las denegaciones se han producido por no cumplir el criterio de vulnerabilidad (al superar los umbrales de renta y patrimonio) al tener en cuenta los ingresos de la renta de 2019, año en el que no impactó la pandemia mientras otro 10% de las denegaciones se deben a la falta de acreditación de la unidad de convivencia, para la que se sigue exigiendo el padrón histórico colectivo.

MÁS BENEFICIOS DEL IMV QUE DE RRMM

En el total de España, las personas beneficiarias del IMV superan ya a las beneficiarias de RRMM (115%), con una gran disparidad entre comunidades. Así, en Canarias, donde tenían un número muy bajo de perceptores de sus Rentas Mínimas de Inserción, se han multiplicado por 5 (490%), o en Castilla-La Mancha casi por 3 (280%), mientras que, en País Vasco, con un potente sistema de Rentas Mínimas, únicamente lo cobra una de cada 4 personas (25%) de las que antes percibían la Renta Mínima, o en Baleares 1 de cada 3 (36%). En comunidades como Madrid (92%) o Aragón (102%) los perceptores del IMV son prácticamente el mismo número que las que percibían sus Rentas Mínimas.

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales confía en que las modificaciones anunciadas en octubre incrementen las resoluciones positivas y que el debate parlamentario que actualmente se está produciendo en el Congreso de los Diputados mejore la Ley del Ingreso Mínimo Vital y «dobleguen al legislativo en sus pretensiones de control al pobre a través de estrictos e injustos requisitos y la complejidad de los procedimientos».

A tenor de estos datos, el colectivo lamenta que el Gobierno haya cumplido «únicamente con un tercio de los 2,3 millones de beneficiarios» previstos inicialmente y que «malviven en la pobreza extrema». «Mientras tanto las colas del hambre deberían avergonzar a los gobernantes y, en lugar de ser noticia, tendrían que ser la denuncia continua de la impericia del Gobierno en la gestión de la vacuna contra la pobreza, que es el Ingreso Mínimo Vital», añaden.

Según la asociación, a pesar de la crisis social, «el IMV no ejecuta ni la mitad del presupuesto anual y en nueve meses la Seguridad Social solo ha desembolsado 1.400 millones de euros de los 3.000 anuales previstos».

Acceda a la versión completa del contenido

Tres de cada cuatro solicitudes del IMV han sido denegadas y casi 100.000 están pendientes de resolver

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace