Categorías: Contraportada

Tres de cada cuatro residentes en España compran lotería de Navidad

El 75,9% de los residentes en España compra lotería de Navidad, lo que equivale a más de 24 millones de personas. Ese es uno de los datos que destaca el “Anuario del juego en España”, un informe presentado recientemente por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Fundación CODERE. El trabajo también destaca que los únicos sectores sociales ajenos al arrastre social de este sorteo son los menores de 25 años.

El Sorteo Extraordinario de Navidad supone alrededor del 50% de las ventas anuales de lotería nacional y mueve entre 2.400 y 3.000 millones de euros cada año. Es el mayor sorteo de lotería del mundo y en España su impacto social equivale a la participación de la población en unas elecciones generales, según el Anuario, que desgrana la actividad del juego, sus cifras y datos socioeconómicos.

La sociedad participa en este sorteo mediante compras individuales, repartos de décimos con familiares y amigos, además de la venta de grandes volúmenes de boletos por asociaciones y clubes que consiguen así financiación.

“La lotería de Navidad y, en cierto modo, el sorteo del Niño, se pueden considerar marcas olímpicas, su posición en el imaginario social español las coloca más allá de las crisis. Pueden sufrirlas eventualmente, pero su recuperación es casi automática”, indica el director técnico del equipo de investigación del Anuario, José Antonio Gómez Yáñez, profesor de sociología y miembro del Instituto Universitario de Política y Gobernanza en la UC3M.

Motivaciones para jugar

Este estudio afirma que se adquiere Lotería en Navidad por costumbre (84,7%, por presión social y por una especie de envidia preventiva: “no vaya a ser que les toque a los conocidos”. Los únicos sectores sociales ajenos al arrastre social de este sorteo son los menores de 25 años (menos de la mitad compran lotería de Navidad) y los que no juegan para no perder, según los autores del informe. Sin embargo, en estos dos sectores se ha producido un aumento significativo de las ventas, acorde con un incremento general del 4,8%o de lotería de Navidad con respecto al año 2013.

Los únicos sectores sociales ajenos al arrastre social de este sorteo son los menores de 25 años

El porcentaje de compradores de lotería de Navidad que usan el canal de Internet crece regularmente desde 2013: del 0,7% en ese año hasta el 2,9% en la Navidad de 2016. Esta venta se realiza a través de las administraciones online, otras webs especializadas y la web corporativa de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

Como resultado, las webs oficiales de SELAE (y otras loterías autonómicas) y la ONCE repartieron por este canal cerca de 122 millones de euros en premios, de los cuales 17,4 millones de euros se corresponden con el Sorteo de Navidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Tres de cada cuatro residentes en España compran lotería de Navidad

SINC

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

32 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace