Dos pasajeras con maletas en la terminal T1 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez
Con el objetivo de evitar la propagación del covid-19, países de todo el mundo han tomado una variedad de medidas restrictivas desde principios de 2020. La industria del transporte aéreo se vio inmediatamente afectada por estas medidas.
Según datos de Eurostat, entre enero y octubre de 2020, la gran mayoría de los aeropuertos de la Unión Europea registraron una disminución drástica en el número de vuelos comerciales en comparación con el mismo período del año pasado.
Las mayores caídas se registraron en los principales centros de transporte aéreo europeos: Frankfurt / Main (-251.900 vuelos comerciales), París / Charles de Gaulle (-232.200), Amsterdam / Schiphol (-225.700), Múnich (-218.300) y Madrid / Barajas (-212.800). También se registraron fuertes caídas en otros aeropuertos importantes como Barcelona / El Prat (-182.500), Roma / Fiumicino (-172400), Viena / Schwechat (-138.600), Copenhague / Kastrup (-134.900) y Palma de Mallorca (-129.200).
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…