Dos pasajeras con maletas en la terminal T1 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez
Con el objetivo de evitar la propagación del covid-19, países de todo el mundo han tomado una variedad de medidas restrictivas desde principios de 2020. La industria del transporte aéreo se vio inmediatamente afectada por estas medidas.
Según datos de Eurostat, entre enero y octubre de 2020, la gran mayoría de los aeropuertos de la Unión Europea registraron una disminución drástica en el número de vuelos comerciales en comparación con el mismo período del año pasado.
Las mayores caídas se registraron en los principales centros de transporte aéreo europeos: Frankfurt / Main (-251.900 vuelos comerciales), París / Charles de Gaulle (-232.200), Amsterdam / Schiphol (-225.700), Múnich (-218.300) y Madrid / Barajas (-212.800). También se registraron fuertes caídas en otros aeropuertos importantes como Barcelona / El Prat (-182.500), Roma / Fiumicino (-172400), Viena / Schwechat (-138.600), Copenhague / Kastrup (-134.900) y Palma de Mallorca (-129.200).
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…