Categorías: Mercados

Tregua en las bolsas tras la mayor caída de Wall Street en más de 30 años

Pequeña tregua en los mercados después del nuevo hundimiento de ayer, cuando Wall Street registró su peor jornada desde 1987. Las esperanzas de los inversores parecen estar puestas en que el descalabro en Nueva York acerque un poco más al Gobierno de Donald Trump a un paquete de medidas económicas más potente para frenar el coronavirus, aunque cualquier noticia negativa podría hacer descarrilar el rebote.

La prensa estadounidense señala que la administración Trump habría instado en privado a los republicanos del Senado a aprobar un proyecto de ley para ayudar a EEUU a hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia.

Estas noticias ayudan al rebote del mercado en Europa. En España, el Ibex 35 ha abierto con una subida del 5,48% hasta los 6.436 enteros. Subidas del 4% para Frankfurt y París, de casi el 3% para Londres y del 5% para Milán.

Alzas también en la jornada asiática. El índice S&P/ASX 200 de Australia subió un 5,7% después de haber caído casi un 10% el día anterior. En Tokio, el Topix, que llegó a caer un 3% durante la sesión, subió un 1,5%. El Hang Seng de Hong Kong avanzó un 1%, mientras que el índice de referencia CSI 300 de China, de acciones cotizadas en Shanghái y Shenzhen, se mantuvo plano.

Ayer, el S&P 500 se desplomó un 12% en la que fue su mayor caída de un día desde el Lunes Negro de octubre de 1987, mientras se conocían nuevas restricciones de EEUU y otros países a los movimientos de personas para frenar la propagación del coronavirus.

Entre los habituales refugios, el yen japonés bajó un 0,6% en su cruce frente al dólar hasta un tipo de cambio de 106,47 yenes por cada billete verde. La rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años subía cinco puntos hasta el 0,767% -en el mercado de bonos, el precio se mueve de manera inversa a la rentabilidad-.

Mientras, en los mercados de materias primas, el barril de Brent, de referencia en Europa, subía un 2,7% hasta alcanzar los 30,87 dólares el barril, después de que anoche cayera por primera vez en cuatro años por debajo de los 30 dólares. El West Texas Intermediate subía un 4,5% hasta los 30 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

Tregua en las bolsas tras la mayor caída de Wall Street en más de 30 años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace