Categorías: Nacional

Trabajar para ser pobre: la realidad del 20% de los jóvenes en España

En España, casi 13 millones de personas viven en riesgo de pobreza y exclusión social. Suponen el 28% de la población y perciben menos de 684 euros al mes. Pero trabajar no garantiza salir del colectivo que mide la tasa AROPE, el indicador europeo para el riesgo de pobreza y exclusión: el 14% de los trabajadores españoles roza la pobreza a pesar de tener un empleo.

Estos días de lucha por la revalorización de las pensiones hemos recordado que uno de cada tres pensionistas cobra una renta inferior al umbral de la pobreza, en un país cuyas pensiones máximas están entre las más elevadas de Europa.

Sin embargo, no tener empleo o ser pensionista no son los únicos factores de riesgo para afrontar pobreza a pesar de trabajar o percibir una renta. A tenor de las cifras que recopila Eurostat, hasta el 30% de las personas con sueldos más bajos en España (entendidos como retribuciones inferiores a dos tercios del salario medio por hora del país) son menores de 30 años, pese a que los trabajadores de hasta 29 años representan poco más del 13% de los ocupados del país.

En 2017, el 16,7% de los jóvenes que trabajan en las economías emergentes y en desarrollo vivían por debajo del umbral “de extrema pobreza de 1,9 dólares americanos por día”, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El porcentaje es del 10,6% para el total de la población. En el caso de España, los jóvenes trabajadores con rentas inferiores al umbral de pobreza escalan hasta el 20%. Junto a Grecia, España sufre el mayor escalón entre los sueldos de los jóvenes y los adultos en la Unión Europea.

Otro dato: en una pregunta parlamentaria, el Gobierno aportó datos del INE que reflejaban que más del 29% de los autónomos jóvenes de muestro país reciben ingresos que les dejan bajo el umbral de la pobreza. Hay más de 850.000 autónomos jóvenes y casi un tercio de ellos recibe menos del 60% del ingreso medio anual del país.

Por otro lado, el último informe sobre la emancipación juvenil en España que elabora el INJUVE constató que la tasa de trabajadores de entre 18 y 24 años se triplicó con la crisis, pasando del 7% en 2007 al 21% de 2014.

Según los últimos datos de la encuesta salarial del INE (para 2015), el sueldo medio de los menores de 25 años cayó un 15% desde 2008. El de los jóvenes entre 25 y 34 años disminuyó un 5%. Mientras, el sueldo medio del conjunto de los trabajadores aumentó un 5,5% en esos siete años, principalmente por el tirón de los mayores de 55 y su mayor representatividad de éstos en el mercado laboral que al inicio de la crisis.

Sin embargo, desglosando aún más los salarios medios anuales por edad, los datos para los menores de 20 años no dejan lugar a dudas sobre el impacto del empleo ‘basura’ entre los más jóvenes de entre los jóvenes: sus sueldos medios se desplomaron un 25%.

Acceda a la versión completa del contenido

Trabajar para ser pobre: la realidad del 20% de los jóvenes en España

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace