Marea blanca
El proceso de externalización de dos servicios públicos de Madrid Salud y su posterior suspensión por parte del Ayuntamiento de Madrid ha aflorado la disconformidad de muchos sectores sociales con el proceder del actual equipo de gobierno municipal, liderado por la alcaldesa Manuela Carmena.
UGT, CCOO, CSIF, colectivos ciudadanos como la Plataforma en defensa del Hospital Ramón y Cajal, la Plataforma Salvemos el Hospital Público de Móstoles, sectores de Ganemos Madrid e incluso la diputada de Podemos por Madrid, Carmen San José, mostraron en su momento su enfado por la decisión ‘externalizadora’ de Ahora Madrid.
En esa misma línea se posicionó el Movimiento Asambleario de Trabajadores-as de Sanidad (MATS), que en un comunicado de este viernes aplaude la ‘marcha atrás’ del consistorio, al que pide mayor valentía en el proceso remunicipalizador.
“Sería importante que Ahora Madrid, como otros ayuntamientos del cambio, no se limite a administrar o gestionar (agregaría “eficazmente”) los presupuestos, sino que actúe políticamente intentando romper barreras legales, desobedeciendo si fuera necesario y tratando –sobre todo- de socializar los problemas para impulsar un proceso de movilizaciones que devuelva la esperanza a la gente que la está perdiendo”, asegura MATS en el comunicado.
En ese sentido, recuerda al gobierno de Ahora Madrid que contó “con un gran respaldo popular, no puede seguir actuando de manera autista al margen de los sectores sociales que le auparon a la victoria”.
Por otro lado, el movimiento asambleario lamenta que se considere que la crítica a la política de Manuela Carmena debilite las posiciones de izquierdas. “Como se ha visto, la crítica constructiva ayuda a corregir y, también, llenar espacios políticos que –de otra manera- serán ocupados por la derecha”, asegura el comunicado.
Los trabajadores de la Sanidad también lamentan que el PSOE busque “capitalizar la crisis de las externalizaciones arrogándose un protagonismo con un pequeño movimiento institucional”.
Por último, MATS señala que “no se le puede pedir a los movimientos que asumamos los postulados de los gobiernos o instituciones y, mucho menos, que hagamos nuestras sus políticas limitativas. No se nos puede pedir complicidad con ellas y, muchísimo menos silencio. Nuestra función no es actuar como complemento del poder, sino como contrapoder”.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…