Categorías: Sanidad

Trabajadores de la Sanidad alertan sobre el “ultraliberalismo” del Gobierno de Ayuso

Si la legislatura anterior en la Comunidad de Madrid fue comandada por el Partido Popular de Cristina Cifuentes, con el apoyo habitual de Ciudadanos, la que ahora comienza tendrá además a Vox como llave de la Asamblea. Una circunstancia que enciende las alarmas entre los trabajadores de la sanidad pública madrileña.

La designación de Javier Fernández Lasquetty como consejero de Hacienda, una cartera donde se puede ser más efectivo a la hora de recortar la inversión pública de las distintas consejerías, anticipa una legislatura caliente en los distintos servicios públicos que conforman el sistema de bienestar de la región.

Lasquetty, de ideología liberal (en lo económico), dimitió en 2014 como titular de Sanidad cuando la Justicia paralizó cautelarmente el proyecto para externalizar seis hospitales de la Comunidad de Madrid.

Esa es una de las razones por las que el Movimiento Asambleario de Trabajadores/as de la Sanidad de Madrid cree que, además de representar el continuismo del Aguirrismo, el nuevo Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “aumenta su carácter reaccionario, al tener que apoyarse en la extrema derecha”.

Los trabajadores de la sanidad lamentan la perseverancia de la “vieja política” en los despachos de Puerta del Sol, que se traduce, a su juicio, en medidas que se han repetido a lo largo de las últimas décadas en Madrid.

“Las derechas entienden la bajada de impuestos como una disminución de la presión fiscal para las clases altas o para aquellas con mejores rentas; eso aumentará la desigualdad social con respecto a las clases trabajadoras y el conjunto de la población”, advierten.

Según MATS, no hay otra manera de compensar la bajada de impuestos que “recortando todas las inversiones sociales o privatizando sectores, ya sea en la sanidad, la dependencia, la violencia de género, o la educación. De esto se va a encargar J. Lasquetty”, alerta el sindicato.

Violencia machista

La irrupción de Vox añade otra ecuación a la fórmula de gobierno, y con ello, las cuestiones relacionadas con la violencia machista “sufrirán tanto o más que las políticas sociales”, consideran los trabajadores de la sanidad.

El sindicato cataloga a Vox como “enemigo declarado de los derechos de las mujeres y del colectivo LGTB”.

Ante esta situación política, MATS avanza que las calles seguirán siendo un espacio de reunión, protesta y defensa. “No quedará otra salida que enfrentar estas políticas desde la calle y con movilizaciones”, anuncian en un comunicado.

“La debilidad y falta de voluntad de los sindicatos mayoritarios, así como la crisis política entre los partidos de izquierda, nos obligará a plantar cara al nuevo gobierno desde posiciones más desfavorables que en los últimos cuatro años. Sin embargo también es cierto que, tanto en esta ciudad como en el conjunto del país, las luchas más importantes en los últimos ocho años, han venido de la mano de los movimientos sociales”, recuerdan.

La primera fecha marcada en rojo en el calendario, “tenemos que evitar que en septiembre el gobierno cierre el espacio social de la Ingobernable. En segundo lugar, ya hay convocadas movilizaciones el día 27 contra las políticas que provocan la destrucción del medio ambiente”.

Acceda a la versión completa del contenido

Trabajadores de la Sanidad alertan sobre el “ultraliberalismo” del Gobierno de Ayuso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace