Champán
Los migrantes jornaleros que recogen las uvas en la provincia de Champaña, en el noreste de Francia, tienen que dormir a la intemperie y robar comida cerca de la calle más rica del mundo, desveló el diario británico The Guardian.
«Una investigación de The Guardian ha descubierto que los trabajadores de la industria francesa del champán están mal pagados y se ven obligados a dormir en la calle y robar comida para no pasar hambre», publicó el periódico este lunes.
En la ciudad de Épernay se encuentran las sedes de algunas marcas de champán más caras del mundo, como Moët & Chandon y Mercier, pero los trabajadores procedentes de África occidental y Europa del Este que recogen uva en los viñedos cercanos afirman que les pagan de forma ilegal menos de lo pactado o no les pagan del todo.
«Es la avaricia. La uva se vende a un precio de 10 a 12 euros el kilo, es escandaloso que les traten tan mal. No ven personas en ellos sino máquinas», sentenció José Blanco, secretario general de la Confederación General del Trabajo.
Periodistas de The Guardian vieron a jornaleros durmiendo en la calle o en tiendas de campaña, ya que los viñedos no les proporcionaban alojamiento. Otros trabajadores, residentes en un pueblo cercano, dijeron que se habían visto obligados a robar comida a los lugareños porque no tenían dónde comprar provisiones.
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…