Champán
Los migrantes jornaleros que recogen las uvas en la provincia de Champaña, en el noreste de Francia, tienen que dormir a la intemperie y robar comida cerca de la calle más rica del mundo, desveló el diario británico The Guardian.
«Una investigación de The Guardian ha descubierto que los trabajadores de la industria francesa del champán están mal pagados y se ven obligados a dormir en la calle y robar comida para no pasar hambre», publicó el periódico este lunes.
En la ciudad de Épernay se encuentran las sedes de algunas marcas de champán más caras del mundo, como Moët & Chandon y Mercier, pero los trabajadores procedentes de África occidental y Europa del Este que recogen uva en los viñedos cercanos afirman que les pagan de forma ilegal menos de lo pactado o no les pagan del todo.
«Es la avaricia. La uva se vende a un precio de 10 a 12 euros el kilo, es escandaloso que les traten tan mal. No ven personas en ellos sino máquinas», sentenció José Blanco, secretario general de la Confederación General del Trabajo.
Periodistas de The Guardian vieron a jornaleros durmiendo en la calle o en tiendas de campaña, ya que los viñedos no les proporcionaban alojamiento. Otros trabajadores, residentes en un pueblo cercano, dijeron que se habían visto obligados a robar comida a los lugareños porque no tenían dónde comprar provisiones.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…