Categorías: Tecnología

Trabajadores de Google en todo el mundo protestan por su falta de mano dura contra el acoso sexual

Miles de empleados de Google en todo el mundo salieron ayer a la calle en una acción coordinada para protestar contra la gestión la compañía en casos de acoso sexual. Según reveló la semana pasada The New York Times, en la última década la tecnológica ha protegido a tres altos ejecutivos acusados de “conducta sexual inapropiada”, entre los que figura el ‘padre’ de Android, Andy Rubin.

“Todos los empleados de la compañía merecen protección. Lamentablemente, la dirección ha demostrado que nuestra seguridad no es su prioridad. Hemos esperado a que ellos lo resolviesen, pero hemos llegado a la conclusión de que nadie lo hará si no lo hacemos nosotros”, afrimaron los organizadores de la protesta, según recoge Efe.

Las concentraciones se iniciaron en los edificios que la compañía tiene en ciudades asiáticas como Singapur y Tokio, se extendieron por Europa en plazas como Londres, Dublín, Berlín y Zúrich (en Madrid, al coincidir con un día festivo, no hubo paros ni protestas) y finalmente alcanzaron EEUU con acciones en Nueva York, Chicago y varios puntos de California. “Basta de proteger a los acosadores” y “Yo también renunciaría por 90 millones”, podría leerse en algunas pancartas.

El reportaje publicado por el citado rotativo neoyorquino desveló que una investigación interna había determinado hace cuatro años que la denuncia realizada por una subordinada contra Rubin por acoso sexual era “creíble”, lo que provocó que el creador de Android saliera de la compañía, pero con una jugosa indemnización de 90 millones de dólares (unos 79 millones de euros) y un silencio total al respecto.

Aunque este es el caso más flagrante, debido a la credibilidad de la acusación y la relevancia de Rubin, el periódico enumera otros dos casos en los que el gigante de Internet “calló sobre las acusaciones contra los hombres”. Y no solo eso: tanto el creador del sistema operativo móvil, como otro de los altos cargos fueron compensados con millones de dólares por la firma “aun sin haber obligación de hacerlo”, mientras que el tercero aún permanece en su puesto.

El demoledor reportaje obligó al consejero delegado de Google, Sundar Pichai, a reconocer que ha despedido a cerca de medio centenar de empleados en los dos últimos por casos de acoso.

“Estas historias son nuestras historias. Las compartimos en voz baja con nuestros colegas de confianza, amigos y familiares. Somos miles de trabajadores, en todos los niveles de la compañía. Y ya hemos aguantado demasiado”, ha asegurado al respecto la plataforma Google walkout For Real Change, organizadora de la protesta.

Acceda a la versión completa del contenido

Trabajadores de Google en todo el mundo protestan por su falta de mano dura contra el acoso sexual

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace