Categorías: Nacional

Trabajadoras de hogar y cuidados entregan escobillas de baño a diputados para reivindicar derechos laborales

Casi 30 asociaciones y colectivos de trabajadoras de hogar y cuidados han acudido a las puertas del Congreso de los Diputados y han entregado a representantes de los diferentes grupos parlamentarios sus reivindicaciones, junto a una simbólica escobilla de baño. «Quienes limpiamos y realizamos los trabajos más invisibles pero que hacen posible el día a día, aún no tenemos plenos derechos laborales», han denunciado.

Según han informado los colectivos, al encuentro, que ha tenido lugar este martes, 16 de junio, han acudido representantes de PSOE, PP, Unidas Podemos, ERC, Ciudadanos, PNV, Bildu y Más País, quienes se han comprometido a impulsar medidas que amplíen el reconocimiento de derechos.

Tal y como han subrayado las asociaciones, el 16 de junio de 2011 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio 18 sobre trabajo decente de las trabajadoras y trabajadores domésticos con el propósito de garantizar la protección de este colectivo «históricamente discriminado», y equiparar sus derechos laborales a los del conjunto de trabajadores y trabajadoras. Hoy, nueve años después, la ratificación del Convenio 189 sigue estando pendiente por parte del Estado español, según han lamentado.

Así pues, los colectivos de empleo de hogar y cuidados han decidido acudir hasta las puertas del Congreso de los Diputados para hacer entrega de sus reivindicaciones, teniendo en cuenta que aún no tiene reconocidos, en igualdad de condiciones, derechos básicos como la prestación por desempleo, la equiparación en el cálculo de las pensiones, la inclusión en la ley de prevención de riesgos laborales o la protección frente al despido, entre otros.

«Nuestro colectivo reclama desde hace años, entre otras demandas, su incorporación plena al régimen general de la Seguridad Social para dejar de ser tratadas como trabajadoras de segunda, ni más ni menos!, han defendido.

PAPEL «ESENCIAL» DE ESTOS EMPLEOS DURANTE LA PANDEMIA

En la pandemia, tal y como han destacado, «se ha dejado en evidencia el papel esencial» de estos empleos. «Llamativamente muchos de ellos se caracterizan por ser los más precarios, los peor remunerados y los más feminizados y racializados».

«El empleo de hogar y cuidados es un buen exponente, también de quienes sostienen la economía y los cuidados sin ningún derecho con trabajos informales, como las cerca de 200.000 -según estadísticas oficiales- trabajadoras de hogar y cuidados sin contrato, muchas de las cuales se encuentran en situación administrativa irregular», han remarcado.

A su juicio, la reconstrucción económica y social debe afrontarse reconociendo los derechos pendientes y garantizando la inclusión de todas las personas. Por ello, han exigido de nuevo la ratificación del Convenio 189 de la OIT sobre trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos.

Esta ratificación, tal y como han defendido, debe estar «acompañada de su incorporación efectiva en la normativa interna, afrontando los cambios legislativos necesarios, estableciendo plazos concretos para su aplicación y con el respaldo de la dotación presupuestaria necesaria para que pueda implementarse»

Además, han reclamado la aprobación definitiva de la prestación por desempleo, ya que según sostienen, el subsidio extraordinario aprobado el 31 de marzo como medida de protección «es un paso importante pero solo un parche si no hay consolidación del derecho».

También han exigido el reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas migrantes, con la regularización de los y las trabajadores en situación administrativa irregular; así como la implementación de políticas públicas que garanticen los cuidados como derecho básico universal, entre otras cuestiones.

Acceda a la versión completa del contenido

Trabajadoras de hogar y cuidados entregan escobillas de baño a diputados para reivindicar derechos laborales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

8 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace