torres
En una entrevista radiofónica, el ministro se preguntó «a quién va dirigido» un documento que, a su juicio, puede interpretarse como una enmienda a la gestión de gobiernos autonómicos del propio PP tras un verano marcado por grandes incendios y miles de evacuados. «Las competencias están claras»
Torres recordó que la prevención y la primera respuesta recaen en las comunidades autónomas, con refuerzos estatales cuando se solicitan y apoyo municipal en los trabajos de limpieza y mantenimiento de montes y cauces. «La clave está en llegar al verano con los deberes hechos».
Nivel de administración | Responsabilidades principales |
---|---|
Comunidades autónomas | Prevención, vigilancia y extinción (dirección del operativo), planificación forestal y contratación de medios |
Administración General del Estado | Despliegue de medios de apoyo (brigadas y aéreos), coordinación interterritorial, emergencias de gran magnitud y UME cuando procede |
Ayuntamientos | Ordenanzas, limpieza de barrancos y zonas periurbanas, apoyo logístico local |
Para el ministro, el esfuerzo debe concentrarse en «prevenir, profesionalizar y planificar» antes de la campaña estival, reforzando plantillas, pastoreo y silvicultura preventiva. «La coordinación funciona mejor cuando cada administración se ajusta a su papel».
El documento presentado por el PP incluye una batería de 50 medidas que van desde ayudas a damnificados hasta exenciones fiscales y la propuesta de un registro nacional de pirómanos con dispositivos de control durante los meses de riesgo. Torres admite «aspectos positivos» —como acelerar compensaciones y restauración—, pero rechaza que se ponga el foco en medidas penales sin reforzar con la misma ambición la gestión forestal y los dispositivos autonómicos. «La prevención no se resuelve solo con pulseras, se resuelve con monte cuidado».
Medida destacada | Qué implica |
---|---|
Registro de pirómanos | Base de condenados por incendios y control telemático en temporada de riesgo |
Profesionalización de Protección Civil | Refuerzo de personal, formación y mando operativo |
Ayudas y exenciones | Compensaciones rápidas, alivio fiscal y apoyo a ganadería y mundo rural |
Restauración y prevención | Reforestación, cortafuegos, selvicultura y pastoreo dirigido |
En el frente político, Torres reprocha que el líder del PP utilice la crisis para «atacar al Gobierno» en lugar de ponerse a disposición de la coordinación estatal, y censura la respuesta en algunos territorios autonómicos del PP en los primeros compases de la ola de fuegos. «La gente quiere a sus responsables públicos al pie del cañón desde el minuto uno».
El plan popular se registrará en las Cortes en plena resaca de una de las campañas más duras de los últimos años, con una agenda pública dominada por la prevención, la cobertura de bajas y refuerzos de verano, y la restauración de áreas arrasadas. La discusión se centrará en cómo compatibilizar medidas de seguridad con una reforma profunda de la gestión del territorio, del empleo forestal estable y de la financiación autonómica para prevención. «La prioridad es reducir el riesgo antes de que empiece la temporada alta»
Torres concluye que el camino pasa por reforzar la planificación, clarificar la coordinación y evitar ruido competencial. «Hacen falta menos titulares y más inversión estable en prevención».
El ataque del 25 de agosto de 2025 contra el hospital Nasser, en Khan Younis,…
Llevar las riendas de una constructora implica mucho más que coordinar el trabajo en obra.…
La convocatoria —una protesta poco habitual y de altísimo contenido simbólico— nace del hartazgo de…
Tras casi dos años de hostilidades continuadas, la red hospitalaria de Gaza opera al límite.…
La empresa danesa llegó a desplomarse hasta un 19% en la Bolsa de Copenhague, tras…
El arranque semanal en la bolsa española vino acompañado de una corrección tras el rally…