Categorías: Nacional

Torrent advierte de que “no se puede aplicar el Código Penal a más de dos millones de catalanes”

El presidente del Parlament, Roger Torrent, afirmó hoy que “sería lo más normal” que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena permita mañana a Jordi Sànchez asistir al pleno de investidura.

Torrent insiste en que mañana Jordi Sánchez “debería poder afrontar con total normalidad” a porque es el candidato propuesto por la mayoría de los diputados catalanes y “me parecería inconcebible que el juez “no hiciera caso a la legalidad internacional, a las medidas cautelares que plantea Naciones Unidas y que no protegiera los derechos políticos de Jordi Sànchez, que suponen que su derecho a la investidura “está intacto”.

“Espero que mañana Sànchez pueda acudir al pleno y afrontar este debate de investidura”, advirtiendo que en caso contrario el Supremo “también puede escribir una página negra de la represión de los derechos de los diputados de Cataluña”.

Dice Torrent -en una entrevista en la Cadena SER, que Sànchez tiene derecho asistir al pleno, ser investido si tiene los apoyos suficientes y convertirse en president de la Generalitat.Y no se pronuncia cuando le preguntan si suspenderá el pleno en el caso de que el juez del Tribunal Supremo no permita a Sànchez salir de la cárcel para acudir al Parlament.

“n referéndum nunca es un delito y menos un delito de rebelión”, remarcó el presidente del Parlament que considera que esta es “una situación estrictamente política y tiene que tener una situación política”. “Se debe resolver con política y no con el Código Pernal”, subrayó Torrent, que dice que el “Código Penal no puede aplicarse a más de dos millones de catalanas y catalanes. “Eso es lo que hemos reivindicado siempre”.

Acceda a la versión completa del contenido

Torrent advierte de que “no se puede aplicar el Código Penal a más de dos millones de catalanes”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace