Categorías: Economía

Todos los partidos, excepto el PP, exigen rebajar los costes de la interrumpibilidad eléctrica

La Comisión de Economía, Industria y Competitividad del Congreso ha aprobado este miércoles una proposición no de ley impulsada por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y el PSOE en la que se reclama al Gobierno abaratar el coste del mecanismo de interrumpibilidad eléctrica, por el que los consumidores pagan cada año más de 500 millones de euros en el recibo de la luz. Los parlamentarios del PP han votado en contra.

Este mecanismo es un sistema de subastas por el que las empresas que más electricidad consumen, principalmente la gran industria, se comprometen a desconectarse de la red y dejar de consumir energía en casos de emergencia para el suministro eléctrico y, a cambio, reciben una retribución económica. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) criticó el mes pasado en un informe que sus costes son demasiado elevados,y más teniendo que “apenas se utiliza”.

La portavoz de En Marea Yolanda Díaz ha destacado que, pese a que en España hay menor riesgo de colapso en el sistema eléctrico que en otros sistemas europeos, se paga mucho más que en Italia o Alemania por el sistema de interrumpibilidad. Por ello, la propuesta propone modificar la regulación en línea con la del resto de países del entorno.

Reclama también ajustar la potencia subastada a las necesidades del sistema eléctrico. El citado informe la CNMC también se pronunciaba al respecto y apuntaba que las pujas de paquetes de 90 megavatios (MW) pueden plantear problemas de competencia “como consecuencia del escaso número de empresas que pujan en ellas y, por tanto, de la poca presión competitiva”. Para asignar el servicio de interrumpibilidad se organizan pujas anuales de paquetes de potencia interrumpible de 5 y 90 MW, el regulador recomienda acumular las ofertas en los bloques de 5 MW, para permitir una mayor desagregación.

La iniciativa ha sido respaldada por Unidos Podemos, PSOE, Ciudadanos, Esquerra Republicana y PNV, mientras que los diputados del PP han votado en contra.

Acceda a la versión completa del contenido

Todos los partidos, excepto el PP, exigen rebajar los costes de la interrumpibilidad eléctrica

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

52 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

13 horas hace