Categorías: Opinión

Todos en la inopia

Los líderes del “procés” ya sabemos que no saben nada de todo aquello que ocurrió en Cataluña en torno al referéndum frustrado del 1-O. Y es una pena que su activismo no les mantenga viva la memoria. Sería necesario para que el Tribunal Supremo pueda sentenciar con mayor y mejor conocimiento de causa. Pero, qué se le va a hacer. No parece ni lógico ni lícito recetarles algunas pastillas para recordar. Todos, jueces, fiscales, defensores, periodistas e historiadores futuros tendremos que apañarnos con lo escuchado. Es lo que hay.

Y lo que hay sorprende y se agrava aún más después de escuchar las declaraciones de algunos supuestos testigos de excepción, como el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y sobre todo quien fungía como ministro del Interior, José Ignacio Zoido. Rajoy estaba en sus cosas y, aparte que su memoria parece que tampoco es de las que citan los nombres de los reyes godos de carretilla, vivía alejado de lo que estaba sucediendo en Barcelona. ¿La burbuja de La Moncloa, quizás?

Podría ser. Ya sabemos que seguir el Marca y gobernar no tienen por qué ser incompatibles, pero tampoco suele ser habitual. Zoido en cambio no consta que siga la prensa deportiva, y quizás ninguna otra. Sin embargo, es evidente que no se enteró de nada. Al menos eso es lo que han reflejado sus respuestas a las peguntas que respondió bajo juramento. Ni se enteró el hombre ni ahora asume su responsabilidad. Los policías y guardias civiles que intervinieron para que se cumpliese la prohibición parece que pasaban por allí. Casualidades de la vida.

Igual que nadie organizó y dirigió la triste movida de aquellos días, desde la calle hasta el Parlament pasando por la titubeante Generalitat con el huido Puigdemont al frente, tampoco nadie ordenó a las fuerzas del orden trasladarse a Barcelona, alojarse penosamente donde se les permitió ni, por supuesto, actuar cuando llegó la hora. El ministro seguramente estaba ocupado en otras cosas y se enteró de las escaramuzas por la tele. La verdad que es extraño y hasta estremece haber tenido un ministro del Interior tan ajeno y ausente.

Vamos a ver que ocurre en los próximos días con los demás testigos y con la utilización que hacen de sus declaraciones los encargados de juzgar los hechos. El Gobierno de Rajoy no fue capaz de evitar los problemas a tiempo, eso ya es sabido, pero ahora preocupa que tampoco pueda contarlo ante el Tribunal. Es preocupante, si, como preocupante resultaría que el Estado no cuente con servicios de información para mantener al Gobierno al tanto. Algo que no ocurre, por supuesto. Guardias y policías mientras tanto cumplieron con su obligación, eso sí.

Acceda a la versión completa del contenido

Todos en la inopia

Diego Carcedo

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

10 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

21 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

22 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

23 horas hace