Categorías: Hoy en la red

Todo lo que debes saber sobre los pagos en el extranjero

Hay pocas cosas en la vida que nos motiven más que los preparativos de un viaje. Ahora bien, no por ser emocionante, se trata ni mucho menos de una tarea fácil. Y es que la mayoría de nosotros, comunes mortales, nos dedicamos la mayor parte del tiempo a compilar infinitas listas de enseres que no se nos olvidarían jamás. Ropa interior, cinco camisetas, el cargador del móvil… Sí, todo eso está muy bien, pero el problema no está ahí, sino en tu cartera. Tan acostumbrados estamos a que nuestra moneda sea la misma de otra veintena de países, que cada vez que no es así nos llevamos el chasco de nuestra vida. Desprevenidos, zarpamos en busca de nuevas aventuras y tardamos más de la cuenta en percatarnos de que, no habiendo pensado en la cuestión monetaria, no tenemos dinero ni para el bus que nos lleva desde el aeropuerto hasta nuestro verdadero destino. Para que no te vuelva a suceder, en este artículo te contamos lo que debes tener en cuenta si quieres evitar tanto mal trago en plenas vacaciones.

¿Qué moneda se utiliza en el país al que viajas?

Aunque parece que se trate de una pregunta de Perogrullo, la cuestión es más crucial de lo que parece. Conocer la divisa extranjera en la que vamos a tener que hacer nuestros pagos no solo es importante para saber qué moneda tendremos que llevar encima, sino también para familiarizarnos de antemano con el tipo de cambio y el coste de la vida en el país. De esta manera, evitaremos en gran medida todo tipo de sustos relacionados tanto con las comisiones y el precio de cambiar nuestro dinero, como ante la realización de compras de cualquier tipo en nuestro lugar de destino.

¿Llevar el dinero encima o retirarlo en el país de destino?

Esta es sin duda una de las preguntas que más controversia generan. A este respecto, aunque en general se aconseja llevar ya algo de dinero en efectivo con nosotros, lo cierto es que también existen ciertas ventajas en el esperarse que no deberían pasar desapercibidas. Entre ellas, la posibilidad de pagar con tarjeta en lugar de tirar siempre de liquidez, puede ahorrarnos los costes del cambio de moneda y de las comisiones en cajeros. En cualquier caso, conviene partir con más de una tarjeta y, sobre todo, avisar a nuestro banco de que nos desplazamos a otro país. De esta manera, minimizamos las probabilidades de encontrarnos con falta de liquidez o incluso de ser víctimas de prácticas fraudulentas en el extranjero, donde resolver estas incidencias es siempre más difícil que desde casa.

¿Con qué tipo de tarjeta viajar al extranjero?

No se trata simplemente de decidir viajar con tarjeta o con efectivo. Lo cierto es que a día de hoy también en este ámbito existe una amplia gama de posibilidades en cuanto al tipo de tarjeta, y de la opción escogida dependerá también en gran medida nuestra capacidad de optimizar costes y minimizar riesgos. Se aconseja viajar tanto con tarjeta de crédito como de débito, siempre que sea posible. En cuanto a esta última, es conveniente consultar las condiciones de la misma antes de zarpar a la aventura. Y es que algunas convienen más que otras. Sin ir más lejos, opciones como la tarjeta de débito NX de ABANCA se sitúan entre las preferidas por los viajeros.

¿Cuál es la mejor tarjeta para viajar?

Aunque no sea la única, te explicamos las razones por las que la tarjeta NX es considerada por muchos la mejor tarjeta de débito para viajar al extranjero. Esta tarjeta, pensada para jóvenes menores de 34 años, no solo está exenta de comisiones de apertura y mantenimiento, sino que además permite a sus usuarios disfrutar de los privilegios EURO 6000. Su gran ventaja es que permite a sus usuarios retirar dinero en cajeros de manera gratuita hasta cinco veces al mes dentro y fuera del territorio español. Además, ABANCA no cobra tampoco comisiones por cambio de divisa, por lo que el problema del cambio se reduce a su mínima expresión.

¿Qué tengo que tener en cuenta cuando realizo pagos fuera?

Por muy buena tarjeta que tengas y por mucha información que recabes, los pagos en el extranjero entrañan siempre ciertas complicaciones potenciales que hay que tener muy en cuenta. No se trata de crear alarmismo, sino de simple precaución. Consejos tan básicos como comprobar siempre las comisiones o controlar el límite de tus tarjetas te pueden ahorrar buenos sustos. Y es que, por mucho que tu entidad financiera no te cobre comisiones por las transacciones que realizas con tu tarjeta, puede darse el caso de que sí lo hagan los cajeros donde estás retirando o los terminales donde estás realizando tu pago. En este sentido, más vale prevenir que curar. De la misma manera, a veces ni siquiera nos acordamos de que nuestras tarjetas tienen un límite determinado a la hora de retirar dinero o realizar pagos y que, a lo mejor, en ciertas circunstancias, nos conviene incrementarlo.

Ahora que lo tienes todo listo… ¿hacia dónde zarpamos?

Acceda a la versión completa del contenido

Todo lo que debes saber sobre los pagos en el extranjero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

36 minutos hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

1 hora hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

2 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

2 horas hace

El apagón del 28 de abril reabre el debate sobre el cierre nuclear: Almaraz en el centro de la polémica

El cero energético del 28 de abril, que dejó sin electricidad a buena parte del…

2 horas hace

Listas de espera infinitas, centros de salud “caídos”… la marea blanca vuelve a la calle contra Ayuso

Al igual que en las pasadas manifestaciones, cuatro columnas (Columna Norte: Plaza del Doctor Marañón;…

3 horas hace