Categorías: Internacional

Temer pone Brasil a la venta

El 31 de agosto de 2016, el Senado brasileño condenaba a Dilma Rousseff al abandono definitivo de la presidencia por graves irregularidades fiscales. Definido como ‘impeachment’, Rousseff daba el testigo del país a Michel Temer, a quien acusó de ser la cara de un “golpe de Estado” que pretendía revertir las políticas sociales en favor de las clases más privilegiadas de Brasil.

Un año después, Temer mantiene la aprobación popular por los suelos (menos del 10%) y la desigualdad ha incrementado por primera vez en décadas. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, la desigualdad ha crecido un 1,6% en menos de un año.

Los datos responden a la crisis galopante que sufre el gigante latinoamericano – retroceso del 7,4% en el PIB desde 2015 – y a las políticas adoptadas por el Ejecutivo brasileño. Recorte en gasto público (prestaciones a las clases bajas, asistencia social, salarios, pensiones) sin aumentar los impuestos a las clases más pudientes.

Según los economistas del Instituto de Investigación de Economía Aplicada (IPEA), un impuesto del 15% simplemente a los dividendos podría generar un ingreso a las arcas de casi 17.000 millones de dólares al año.

Sin embargo, la política de ahorro de Temer, perseguido por casos de corrupción, como sucede a ocho ministros de su Ejecutivo, es adelgazar el Estado.

Brasil está a subasta

En aras de recaudar 14.000 millones de dólares, Michel Temer ha decidido esta semana poner en marcha un plan de privatización que pasa por subastar 57 activos estatales. Yacimientos petrolíferos, líneas de transmisión de energía, puertos, autopistas, el aeropuerto de la ciudad de São Paulo (Congonhas), plantaciones de menta y hasta la lotería estatal, un servicio que no genera pérdidas al Estado.

Los funcionarios también tienen la intención de vender las participaciones minoritarias del aeropuerto de Brasilia, São Paulo (Guarulhos) y Galeão de Río de Janeiro y la mayor empresa de energía del país, Electrobrás. Aunque en este caso asegura que mantendría la ‘acción oro’ para poder seguir siendo influyente sobre ella.

El Gobierno espera conseguir de esta forma liquidez para sus arcas públicas en un momento en el que Brasil enfrenta un abultado déficit fiscal. Los mercados han aplaudido las decisiones de Temer. Las calles, no.

Philip Alston, el Relator Especial de la Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, señaló al New York Times estas medidas pondrían a Brasil “en una categoría única de regresión social”.

Acceda a la versión completa del contenido

Temer pone Brasil a la venta

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace