Categorías: Internacional

Temer pone Brasil a la venta

El 31 de agosto de 2016, el Senado brasileño condenaba a Dilma Rousseff al abandono definitivo de la presidencia por graves irregularidades fiscales. Definido como ‘impeachment’, Rousseff daba el testigo del país a Michel Temer, a quien acusó de ser la cara de un “golpe de Estado” que pretendía revertir las políticas sociales en favor de las clases más privilegiadas de Brasil.

Un año después, Temer mantiene la aprobación popular por los suelos (menos del 10%) y la desigualdad ha incrementado por primera vez en décadas. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, la desigualdad ha crecido un 1,6% en menos de un año.

Los datos responden a la crisis galopante que sufre el gigante latinoamericano – retroceso del 7,4% en el PIB desde 2015 – y a las políticas adoptadas por el Ejecutivo brasileño. Recorte en gasto público (prestaciones a las clases bajas, asistencia social, salarios, pensiones) sin aumentar los impuestos a las clases más pudientes.

Según los economistas del Instituto de Investigación de Economía Aplicada (IPEA), un impuesto del 15% simplemente a los dividendos podría generar un ingreso a las arcas de casi 17.000 millones de dólares al año.

Sin embargo, la política de ahorro de Temer, perseguido por casos de corrupción, como sucede a ocho ministros de su Ejecutivo, es adelgazar el Estado.

Brasil está a subasta

En aras de recaudar 14.000 millones de dólares, Michel Temer ha decidido esta semana poner en marcha un plan de privatización que pasa por subastar 57 activos estatales. Yacimientos petrolíferos, líneas de transmisión de energía, puertos, autopistas, el aeropuerto de la ciudad de São Paulo (Congonhas), plantaciones de menta y hasta la lotería estatal, un servicio que no genera pérdidas al Estado.

Los funcionarios también tienen la intención de vender las participaciones minoritarias del aeropuerto de Brasilia, São Paulo (Guarulhos) y Galeão de Río de Janeiro y la mayor empresa de energía del país, Electrobrás. Aunque en este caso asegura que mantendría la ‘acción oro’ para poder seguir siendo influyente sobre ella.

El Gobierno espera conseguir de esta forma liquidez para sus arcas públicas en un momento en el que Brasil enfrenta un abultado déficit fiscal. Los mercados han aplaudido las decisiones de Temer. Las calles, no.

Philip Alston, el Relator Especial de la Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, señaló al New York Times estas medidas pondrían a Brasil “en una categoría única de regresión social”.

Acceda a la versión completa del contenido

Temer pone Brasil a la venta

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace