Estimada activista, bloguera y estudiante universitaria, por su compromiso a favor de los derechos civiles y en especial a favor de las mujeres habitantes de la provincia paquistaní de Khyber al noroeste del país, por su levantamiento contra la prohibición a las niñas de acudir a la escuela sostenido a prueba de balas como las del atentado que sufrió el 9 de Octubre de 2012 a los 15 años de edad, fue laureada con el Premio Nobel de la Paz, tantas veces tergiversado para distinguir a criminales de cuello blanco.
Evite que el incienso de los honores o el mal de altura le aturdan. Queda mucha tarea.
Acceda a la versión completa del contenido
Telegrama para Malala Yousafzai
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…
Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…