Economía

Telefónica pierde 892 millones en 2023 por el impacto del ERE y del negocio en Reino Unido

En concreto, el beneficio neto ordinario de Telefónica, que excluye provisiones y extraordinarios, alcanzó los 2.369 millones de euros en 2023, un 17,1% más que en el ejercicio anterior.  Incluyendo la provisión de 1.320 millones de euros correspondiente al plan de reestructuración de Telefónica España y el deterioro del fondo de comercio de 1.786 millones de euros en Virgin Media O2 –su filial en Reino Unido al 50% con Liberty–, derivado de la subida de las tasas de descuento y condiciones macroeconómicas en Reino Unido, entre otros extraordinarios, las pérdidas netas registradas en 2023 se situaron en 892 millones de euros (frente a las ganancias de 2.011 millones de euros de 2022).

En cuanto a la facturación, en 2023 la compañía experimentó un crecimiento generalizado de los ingresos en los principales mercados en los que opera, por lo que su cifra de negocio de 40.652 millones de euros (+1,6% interanual) es la más alta desde 2020.  Asimismo, el resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) ordinario (excluye el impacto de los extraordinarios) se situó en 13.121 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 1,4%.  Sin embargo, en términos reportados el Oibda de Telefónica también se ha visto impactado por los extraordinarios y en 2023 se situó en 11.390 millones de euros, lo que supone un 11,4% menos que el año anterior (12.852 millones de euros).

Respecto al impuesto sobre Sociedades, supuso un ingreso de 884 millones de euros en el cuarto trimestre del año pasado y de 899 millones de euros en 2023, frente a un gasto de 326 millones de euros en el último trimestre del curso anterior y de 641 millones de euros en el ejercicio.

La ‘teleco’ ha explicado que este se debe fundamentalmente al registro del efecto fiscal de la provisión asociada al expediente de regulación de empleo (ERE) para 3.420 empleados que ha aplicado recientemente la compañía en sus tres principales filiales en España y al reconocimiento de activos por impuestos diferidos por el “uso futuro de créditos fiscales” en España.

Flujo de caja

Por otro lado, la empresa también superó sus previsiones de flujo libre de caja, que se situó en 4.227 millones de euros, por encima de los 4.000 millones estimados.  “Telefónica sigue ejecutando su hoja de ruta, sin detenerse ante la incertidumbre macroeconómica global, con la ambición y determinación necesarias para completar el proceso de transformación operativa puesto en marcha a partir de 2016.

En 2023, Telefónica ha cumplido todos sus objetivos financieros y afronta con decisión los compromisos fijados en nuestro plan estratégico GPS (siglas en inglés de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad) para seguir construyendo una nueva Telefónica y liderar la nueva era digital”, ha asegurado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, recoge Europa Press.

“La operadora ha vuelto al crecimiento, con una mayor rentabilidad y, además, de una manera más sostenible. Los ingresos aumentan y la generación de flujo de caja sigue siendo robusta, lo que nos permite cubrir holgadamente el dividendo de 0,30 euros por acción totalmente en efectivo”, ha añadido.

Dividendo

En cuanto a la remuneración al accionista correspondiente a 2024, la compañía ha confirmado el reparto de un dividendo en efectivo de 0,3 euros por acción pagadero en dos tramos, uno en diciembre de 2024 (0,15 euros) y el otro en junio de 2025 (0,15 euros), en línea con lo establecido en su plan ‘GPS’.  “Adicionalmente, amortizará el 1,4% del capital social de la compañía, el equivalente a la autocartera existente a 30 de junio de 2023”, ha explicado Telefónica.

Sobre la relación con el dividendo de 2023, también de 0,30 euros por título en efectivo, la compañía ya abonó el primer tramo (0,15 euros) el pasado diciembre y prevé pagar el segundo (0,15 euros) el próximo junio.

Deuda

Por otro lado, la operadora cerró 2023 con una deuda financiera neta de 27.349 millones de euros, lo que supuso una ratio de endeudamiento de 2,6 veces. Se incrementó en 662 millones de euros a pesar de una generación de flujo libre de caja positiva de 3.988 millones de euros.

Los factores que incrementaron la deuda neta en 2023, según ha explicado Telefónica, fueron: la retribución al accionista (2.320 millones de euros), las inversiones financieras netas (688 millones de euros, principalmente por la adquisición de acciones de Telefónica Alemania), los compromisos de origen laboral (854 millones de euros) y “otros factores netos” (788 millones de euros).

En ese sentido, en 2023 la compañía acometió una labor de financiación por importe de 5.296 millones de euros, lo que le permite mantener una posición de liquidez de 19.531 millones de euros.  Así, Telefónica tiene cubiertos los vencimientos de los próximos tres años, de los que alrededor del 80% son a tipo fijo y mantiene una vida media de la deuda cercana a los 11,6 años.

Previsiones

En cuanto a las previsiones para 2024, Telefónica espera un crecimiento de los ingresos en torno al 1%, del Ebitda entre el 1% y el 2% y de la caja operativa (Ebitdaal-CapEx) también entre el 1% y el 2%.  Asimismo, contempla una cifra de inversión sobre ingresos de hasta el 13% y un incremento del flujo de caja libre superior al 10%.

“Con respecto al objetivo del crecimiento de caja para este año, tendrá como referencia los 2.308 millones de euros conseguidos con la nueva definición que Telefónica aplicará desde este ejercicio”, ha explicado la operadora.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica pierde 892 millones en 2023 por el impacto del ERE y del negocio en Reino Unido

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace