Economía

Principio de acuerdo en el ERE de Telefónica: bajas a partir de los 55 años y hasta el 68% del salario

En concreto, Telefónica ha propuesto 2.958 salidas para Telefónica de España: 397 en Telefónica Móviles, casi un 59% menos que los 958 iniciales, y 56 en Telefónica Soluciones, un 30% menos que los 81 iniciales.

No obstante, la cifra final de afectación para el ERE en Telefónica Soluciones todavía no se ha cerrado y esta tarde habrá un encuentro entre sindicatos y empresa para definir la cifra final. Según fuentes sindicales consultadas por Europa Press se prevé que el número pueda reducirse en tres o cuatro trabajadores.

Con las cifras actuales, Telefónica ha reducido la afectación del despido colectivo en un 33% en relación con las 5.124 salidas que propuso a los sindicatos al comienzo de las negociaciones.    Por otro lado, la compañía ha mejorado las condiciones económicas ofrecidas a los empleados que finalmente salgan de la empresa y las ha equiparado a las del anterior plan de salidas, negociado en 2021.

En este contexto, los tres sindicatos en liza (CCOO, UGT y Sumados-Fetico) apuntan que hay un “principio de acuerdo” en la negociación del despido colectivo, si bien ligan la finalización del proceso a las conversaciones que se están manteniendo en paralelo para el convenio colectivo, dado que el actual es una prórroga del anterior y finaliza el 31 de diciembre.

Propuesta de renta a los sindicatos

En la propuesta trasladada a los sindicatos este jueves Telefónica ha ofrecido a los empleados nacidos en 1968 una renta del 68% del salario regulador hasta los 63 años (frente al 65% de la anterior propuesta) y de un 38% hasta los 65 (34% en la oferta previa).

Para los nacidos en 1967, 1966, 1965 o 1964 (ahora se incluye este último año), un 62% del salario regulador hasta los 63 años (60% en la propuesta anterior) y un 34% hasta los 65 (32% antes), a lo que se suma una prima de voluntariedad de 10.000 euros (antes era de 3.000 euros).

En tanto, para los trabajadores nacidos en 1963 o años anteriores ofrece una renta del 52% del salario regulador hasta los 63 años (50% en la oferta anterior) y de un 34% hasta los 65 (32% antes), a lo que también ha añadido una prima de voluntariedad de 10.000 euros, frente a la de 3.000 euros que propuso ayer.

Cabe recordar que en el anterior plan de salidas –negociado en 2021– la propuesta económica pactada entre la compañía y los sindicatos estipulaba una renta de entre el 65% y el 68% del salario regulador (en función de la edad) durante el período comprendido entre la fecha de la baja y la jubilación del trabajador.

“UGT valora positivamente los avances recogidos en la nueva propuesta presentada hoy por la empresa y reconoce su demostrada voluntad negociadora durante este período de negociación, que ha permitido a ambas partes lograr avances significativos hasta configurar, en caso de acordarse, las mejores condiciones de salida que se han firmado en Telefónica y, en consecuencia, en España”, ha valorado el sindicato en un comunicado.

Por su parte, Sumados-Fetico ha señalado en declaraciones a Europa Press que ahora realizará las consultas internas pertinentes en relación con la oferta planteada por la empresa, si bien ha recalcado que el cierre del acuerdo para el despido colectivo estará ligado a las negociaciones del convenio colectivo.

Reversibilidad de las rentas

Además de la afectación y de las mejoras en las principales condiciones económicas para los empleados que salgan de la compañía, la propuesta definitiva de Telefónica también incluye la reversibilidad de las rentas, lo cual implica que en caso de fallecimiento los herederos legales percibirán las indemnizaciones pendientes.

También se recoge el abono del descuento de la Seguridad Social del empleado durante el paro, el seguro colectivo hasta los 63 años, la póliza salud básica al 100% hasta los 63 años (o mientras se abone el Convenio Especial de la Seguridad Social).

Las salidas, a finales de febrero

El período de adscripción al ERE tendrá lugar entre el 9 de enero y el 8 de febrero de 2024 y la contestación de la empresa será el 14 de febrero.

Las salidas comenzarán principalmente el 29 de febrero del año que viene, pero el ERE estará abierto hasta el 31 de marzo de 2025. “Si no se llega al número establecido habrá salidas de las áreas excedentarias por edad con carácter forzoso”, ha añadido UGT.

Acceda a la versión completa del contenido

Principio de acuerdo en el ERE de Telefónica: bajas a partir de los 55 años y hasta el 68% del salario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

5 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

6 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

6 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

6 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

12 horas hace