Categorías: Tecnología

Telefónica crea un espacio tecnológico permanente para impulsar la digitalización de la industria en España

Telefónica ha inaugurado hoy en su Centro de Demostraciones de Madrid el primer espacio tecnológico permanente dedicado a las industrias, un sector cuyos ingresos conforman el 23% del PIB español y que acaparan el 70% de las exportaciones. La Ruta de la Industria Conectada consiste en un recorrido que tiene como objetivo mostrar las claves para la digitalización de las empresas del sector, adaptándose a las características de cada negocio, con la intención de facilitar el acceso a la tecnología de la mano de expertos.

‘La meta de Telefónica es ayudar a superar las barreras que llevan a que un 30% del sector aún no haya iniciado su digitalización, y conocer las posibilidades de la tecnología es el primer paso para ello’, ha señalado Agustín Cárdenas, director de Transformación Digital de Empresas en Telefónica España.

La Ruta muestra a las tecnologías como facilitadoras de nuevos modelos productivos en los que se mejoran los procesos y sistemas, se reducen los tiempos, se rebajan los costes, se incrementa la agilidad, se potencia la eficiencia y se conocen los resultados de las acciones casi en tiempo real, lo que minimiza los errores y mejora la competitividad.

Asimismo, Telefónica pone a disposición de las empresas en este espacio de demos las soluciones capaces de evolucionar el negocio en un marco de mercado cada vez más digital. Para ello, se divide el recorrido en tres paradas apoyadas en las siguientes tecnologías:

  1. Comunicaciones y captura de datos, considerando la conectividad como el primer requisito para acceder al mundo digital.

En un entorno donde todo se automatiza y se conecta, contar con una conectividad continua y que se adapta a las necesidades de cada industria es clave para el éxito de los proyectos. Por ello Telefónica invierte buena parte de sus beneficios de venta para desarrollar sus infraestructuras y poder ofrecer una conectividad que se adapte a la actividad de todo tipo de empresas y que se sustenta varios tipos de tecnología: LTE privada, WIFI, soluciones LPWA (NB-IoT y LTE-M), además de la conectividad tradicional (2G y 3G), convirtiéndose así en la única operadora que ofrece estas posibilidades de conexión a nivel nacional.

Con ello se consigue una mayor flexibilidad en las organizaciones para conectar el despliegue de sensores, dispositivos y elementos de procesamiento -centralizados en la nube-, adaptando el tipo de conectividad a la naturaleza de cada tarea o proceso (según las necesidades de frecuencia de intercambio de datos, de monitorización, etc. que precisen) y permitiendo a las empresas que respondan en tiempo real a los cambios en el negocio (picos de producción, posibles riesgos de seguridad, entre otros muchos).

  1. Aplicaciones de Gestión y Plataformas, o la realidad del internet de las cosas (IoT).

Las plataformas de IoT son capaces de conectar elementos y analizar los datos procedentes tanto de dispositivos, como de fuentes externas, y gracias a ellas es posible realizar proyectos concretos tales como la trazabilidad de activos, gestión de la eficiencia energética, mejora de la calidad y la automatización de procesos, optimización de diseños o la mejora en la logística.

  1. Analítica y seguridad en IoT, donde la inteligencia y la seguridad de la información son elementos clave.

El análisis activo de los datos que recogemos de mencionados sensores y dispositivos nos ayudará a realizar una optimización del negocio y mejorar la toma de decisiones. Destacan así los conceptos de: mantenimiento predictivo y mejora en la producción y formación.

Eso sí, todo esto debe hacerse asegurando la integridad del dato extremo a extremo (desde la propia red, hasta las plataformas). El Cloud se consolida en este punto como un habilitador indispensable que permite la implantación del resto de tecnologías: como la Inteligencia Artificial (con aplicaciones muy interesantes para la formación en tareas de alto riesgo en el sector como el uso de maquinaria pesada) o el Blockchain (como mecanismo de mejora de las cadenas de producción, por ejemplo).

Con la mencionada tecnología es posible lograr en las distintas industrias un aumento de la competitividad, que además es medible en actividades industriales de todo tipo como: la gestión de edificios (seguridad, sostenibilidad, eficiencia…), el mantenimiento preventivo de turbinas o en la monitorización de las flotas de vehículos industriales. Ya sea en el taller de coches del futuro o en campos de cultivos sensorizados, entre otros muchos casos de uso.

El Centro de Demostraciones acogerá nuevas soluciones en este espacio, que estará en continua evolución, y que irá incorporando todas las novedades para mantener a los empresarios españoles a la vanguardia tecnológica.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica crea un espacio tecnológico permanente para impulsar la digitalización de la industria en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace