Categorías: Tecnología

Tecnología y senderismo: mapas y app digitales para encontrar la ruta

«Como los smartphones actuales vienen todos con GPS, las aplicaciones outdoor lo que hacen sobre todo es ofrecer herramientas de orientación». Antes, el mapa iba en la mochila y se lo sacaba de vez en cuando para consultar por dónde seguir. Hoy en día sigue siendo importante, pero con las aplicaciones para senderismo y los aparatos GPS la orientación es bastante más confortable.
 
«Como los smartphones actuales vienen todos con GPS, las aplicaciones outdoor lo que hacen sobre todo es ofrecer herramientas de orientación», señala Erik Neumeyer, de la Asociación de Senderistas Alemanes. «Uno puede ver en un mapa, por ejemplo, dónde se está en ese momento y obtiene las coordenadas».
 
A menudo, las aplicaciones ofrecen propuestas asimismo sobre posibles paseos o se pueden descargar rutas propias y de otras personas. «Pero no se puede esperar una navegación tan exacta como la de un vehículo», subraya el experto.
 
Una de las más usadas es la función de «tracking» (rastreo), que registra un sendero. Luego se puede puntuar y compartir con otros. «Una forma de uso muy popular son los juegos con geolocalización, llamados ‘Geocaching’, es decir, una búsqueda del tesoro con GPS», dice Neumeyer.
 
«Todas las aplicaciones outdoor cuentan con herramientas como la altura a la que uno se encuentra, dificultad de la pendiente, brújula, rastreo de cumbres y muchas más», explica Georg Sebald, del grupo Amigos de la Naturaleza Alemania.
 
Los mapas y sistemas de navegación más populares como Google Maps o Here Maps ofrecen mapas completos o secciones que se pueden consultar offline. Pero como en la naturaleza no suele funcionar la navegación clásica con indicaciones, que necesita una conexión a Internet, no son soluciones muy prácticas, señala Thomas Froitzheim, experto en navegación.
 
«Además, los mapas de Google Maps no son buenos para senderismo. Faltan, por ejemplo, muchos senderos marcados». En cambio, estas soluciones son ideales si lo que uno quiere es pasear por una ciudad.
 
Los dispositivos outdoor con GPS fueron desarrollados, en cambio, especialmente para el campo. «Los GPS son más robustos, consumen por lo general menos energía y a plena luz del sol sus pantallas se ven mucho mejor que las de un smartphone», indica Froitzheim.
 
Sin embargo, no es necesario correr a comprarse un GPS, sino que se puede experimentar primero con aplicaciones en el celular a ver qué tal. «Un criterio importante a la hora de elegirlas es que la app funcione también offline, es decir, sin conexión a Internet, y que el mapa contenga informaciones sobre senderos», recomienda Erik Neumeyer.
 
Thomas Froitzheim aconseja a los principiantes app como Komoot o Outdooractive. A los más avanzados, Locus Map (solo Android) u OsmAnd. También Falk Outdoor Navigator, «una aplicación muy fácil de usar que sirve tanto a senderistas como a ciclistas y se puede usar por completo en modo offline», añade. Georg Sebald recomienda por su parte la app ViewRanger.
 
«Un aparato de GPS para hacer senderismo no debe pesar mucho, debería tener baterías intercambiables y llevar los mapas de la zona en la que uno va a estar», dice Froitzheim. Los precios para los dispositivos más sencillos rondan los 100 euros y los fabricantes son entre otros Garmin, Magellan o Falk.
 
Es importante que antes de salir uno se familiarice con la manera de funcionar de la app o el dispositivo. Y muy importante: «ningún navegador o app para smartphones calcula por sí solo el mejor camino de A a B», subraya Froitzheim. Sobre todo si se va a salir a las montañas no hay que confiarse y planificar en casa el recorrido «en la PC y después traspasar la ruta al navegador o el smartphone».
 
¿Cuál es la mejor solución? Los GPS son mejores y más resistentes para las excursiones largas, y quienes salen mucho al campo se sienten más seguros con ellos, pese a que su uso no sea tan intuitivo. Pero «la navegación con el smartphone puede ser bastante más compleja con su variedad de app y las funciones añadidas como descarga de mapas, actualizaciones constantes, etc.»
 
En cualquier caso, Georg Sebald recomienda estar preparado para la posibilidad de sufrir problemas técnicos o que se agote la batería. «Siempre hay que llevar un mapa en papel del lugar donde se va a estar, y eventualmente una brújula».

Acceda a la versión completa del contenido

Tecnología y senderismo: mapas y app digitales para encontrar la ruta

Thomas Schörner (dpa)

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace