Sanidad

Técnicos y celadores barajan “acciones legales” contra Moreno por retrasos en las nóminas

En un comunicado, han criticado “la decisión unilateral del SAS de retrasar el pago de las nóminas a miles de trabajadores de las extintas Agencias Públicas Empresariales Sanitarias (APES)”. Explican que estas agencias han informado a los profesionales acerca de las nuevas condiciones sobre los abonos en nómina a partir del 1 de enero de 2024.

“Los profesionales con nombramientos temporales y/o de sustitución percibirán sus retribuciones en nómina complementaria, que se abonará en el mes siguiente al que hayan prestado servicios de forma efectiva”, ha sido la comunicación que han recibido, lo que se traduce en que, “en vez de cobrar sus nóminas a mes vencido, van a pasar a partir de ahora a cobrar sus retribuciones al mes siguiente de prestar sus servicios”.

Para la federación sindical de los técnicos sanitarios y los celadores se trata “de una decisión unilateral del SAS del retraso del cobro de nóminas de las extintas APES, con el consiguiente daño colateral perjudicial a miles de trabajadores de estas agencias, que tendrán que afrontar los gastos familiares sin remuneración de su trabajo realizado, como venían cobrando hasta el mes de diciembre de 2023”.

Para el secretario general nacional de Tecnos, Joaquín Cano, “el pago debe realizarse según lo acordado entre el empresario y el trabajador, hecho este que se ha vulnerado, tomando una decisión de carácter unilateral por parte del SAS”. “Entendemos –continúa Cano– que el SAS debe mantener los días de cobro de nóminas, en base a que es una asunción de las extintas APS, donde profesionales eventuales tenían reconocido el derecho de cobro a fin de mes, tal y como marca el Decreto 193/2021, de 6 de julio, por el que se dispone la asunción por parte del Servicio Andaluz de Salud de los fines y objetivos de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias), que debe de mantener los derechos reconocidos por los trabajadores”.

Para Teccel, recoge Europa Press, “los eventuales del SAS, que a mes trabajado por contrato, está fijado en el contrato realizado, deben de igual manera cobrar a fin de mes, aplicándoles una clara vulneración de derechos discriminatorios”.

“Esto contraviene la Directiva 1999/70/CE del Consejo de 28 de junio de 1999, relativa al Acuerdo marco de la CES, la Unice y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada, que garantiza la aplicación del principio de no discriminación”, según explica el secretario.

“Además, todo esto ocurre bajo la connivencia de los sindicatos presentes en mesa sectorial que permanecen impasibles viendo cómo a miles de profesionales eventuales se les va a cambiar la manera de cobrar sus nóminas de la noche a la mañana sin hacer nada al respecto”, puntualizan.

Acceda a la versión completa del contenido

Técnicos y celadores barajan “acciones legales” contra Moreno por retrasos en las nóminas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace