Categorías: Economía

Tambores de huelga en las antiguas cajas por los recortes planteados por la patronal

Las negociaciones entre la CECA y los sindicatos para el nuevo convenio colectivo del sector del ahorro se atascan después de que la patronal que agrupa a las antiguas cajas de ahorros haya puesto sobre la mesa medidas que supondrán de ‘facto’ un recorte de los salarios de buena parte de los trabajadores, como la supresión de los trienios o del complemento de residencia.

En concreto, la CECA planteó en la última reunión, celebrada a finales de la semana pasada, suprimir el concepto de antigüedad (es decir, trienios); eliminar la promoción por experiencia, transformando esta en libre designación por las empresas; eliminar el complemento de residencia; suprimir durante dos años el Plus Convenio; vincular las pagas estatutarias de Beneficios a nuevas limitaciones y condicionantes; eliminar el quebranto de moneda y plus de ventanilla; suprimir las ayudas de estudios y guardería por hijos para salarios superiores a 35.000 euros y eliminarlas del todo para los empleados jubilados.

“Y todo ello, sin definir ningún tipo de actualización de las tablas salariales”, se lamenta CCOO, sindicato mayoritario en el sector de las antiguas cajas de ahorros. Además, de acuerdo con la propuesta de la patronal, “todos los conceptos salariales podrán ser absorbidos por las mejoras de condiciones existentes en cada una de las empresas y que superen los mínimos establecidos en el Convenio Sectorial”.

En materia de movilidad geográfica la CECA propone elevar el radio actual hasta los 50 Km, “sin compensación alguna”, critica el sindicato.

CCOO ha propuesto, por su parte, un incremento del 3% del salario base para cada uno de los años de vigencia del convenio (2019, 2020, 2021 y 2022), unido a incrementos adicionales del 1%, 0,50% y 1% a percibir en los años 2020, 2021, 2022 y 2023 en función del grado de consecución establecido para cada supuesto. El sindicato propone además la percepción de los trienios sobre la totalidad del número de pagas que cada empresa abone a su plantilla, establecer en 400 euros el importe del Plus Convenio lineal para cada uno de los años de vigencia del convenio o incrementar el importe de las dietas y el kilometraje, entre otras medidas.

Un sindicato que se ha mostrado especialmente crítico con las propuestas de la patronal es CIC, que ya ha manifestado que “la propuesta empresarial es inaceptable”, ya que “no se puede marcar una política salarial de sector en general, cuando en cada entidad la situación es distinta”. Este sindicato considera que “están confluyendo suficientes factores restrictivos para los trabajadores como para empezar a plantearse una huelga sectorial”. Por ello, hacen un “llamamiento al resto de la representación social para que valore este planteamiento”.

FINE, por su parte, recuerda que “las plantillas somos el principal activo de las empresas”. “Bastante hemos sufrido los efectos de la reconversión del sector, la crisis, los recortes generalizados en nuestras condiciones laborales y, lo más grave, la desaparición de miles de puestos de trabajo porque a las empresas lo único que les interesa es la rentabilidad aunque eso conlleve medidas traumáticas sobre el personal”, se lamenta.

La próxima reunión entre las dos partes está prevista para el 28 de enero.

¿Qué bancos forman la CECA?

La CECA es la patronal que agrupa a las antiguas cajas de ahorros, transformadas en bancos tras la reestructuración del sector por la crisis. En concreto, representa a CaixaBank, Bankia, Ibercaja, Abanca, Kutxabank (Cajasur), Liberbank, Unicaja, Caixa Ontinyent y Caixa Pollença.

Se da la circunstancia de que una de estas entidades, Liberbank, ha comunicado a sus trabajadores un recorte salarial a partir del 1 de enero que ha llevado a los sindicatos a presentar un conflicto colectivo ante la Audiencia Nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Tambores de huelga en las antiguas cajas por los recortes planteados por la patronal

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

5 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

10 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

17 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

18 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

19 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

21 horas hace