tren de Talgo 2
A las 11.40 horas de este viernes, la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) comunicó que suspendía hasta las 12.30 horas su cotización, debido a que se iba a publicar información importante sobre la compañía.
Dos minutos más tarde, el fabricante de trenes comunicaba el fin de una larga travesía de más de dos años, desde que a finales de 2023 se conociese la intención del fondo Trilantic (Pegaso) de salir de su capital, un viaje que comenzó con una OPA de una empresa húngara para adquirir el 100% de la compañía, que posteriormente rechazó el Gobierno, recuerda Europa Press.
Tras levantarse la suspensión de su cotización, sus acciones se dispararon un 10%, hasta los 2,99 euros por acción, que se mantuvo estable a lo largo de la jornada, cerrando finalmente en 2,94 euros, con una revalorización del 9,7% respecto a la sesión previa.
La oferta final del consorcio vasco es de 4,25 euros por acción, frente a los 4,15 euros iniciales (unos cuatro millones más), si bien el acuerdo preliminar de principios de año apuntaba a ciertas variables que podrían incrementar la contraprestación hasta los 185 millones de euros.
Finalmente, esos variables determinan que los compradores tendrán que pagar a los vendedores un importe adicional, pero solo si deciden vender a un tercero sus acciones por encima de los 4,25 euros durante los dos años posteriores al cierre de la operación, que tendrá que darse antes del 31 de enero de 2026.
De esta forma, abonarán el 100% de la parte que exceda los 4,25 euros hasta los 5 euros, y el 50% a partir de los 5 euros por acción. De esta forma, los vendedores limitan el posible futuro lucro que podrían obtener los compradores si el precio de las acciones sube.
Esto supone un gran cambio respecto al acuerdo preliminar, que apuntaba a un importe variable en función del cumplimiento de ciertos hitos en el plan de negocio de la compañía durante los años 2027 y 2028, algo a lo que ahora no se hace referencia.
Sidenor (a través de Clerbil), el Gobierno vasco (con la sociedad Finkatze Kapitala Finkatuz) y BBK comprarán cada uno el 8,5% del capital de Talgo por 45 millones de euros, mientras que Vital se hará con el 4,2% por 22,4 millones de euros.
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…
El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…
En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…
La decisión ofrece un respiro a la Administración en pleno cierre del Gobierno federal, que…
A los cuatro años de terminar los estudios, el 75,9% de los universitarios está afiliado…