Nacional

Tabaco y alcohol son las drogas legales más consumidas, cannabis y cocaína incrementan su presencia en el mercado ilegal

Los datos, que son recopilador por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) de las diferentes fuentes y sistemas de información sobre el consumo y demanda de drogas, muestra que las prevalencias de consumo son mayores en los hombres y en el grupo de 15 a 34 años, salvo en el caso de los hipnosedantes y los analgésicos opioides, que se dan en mujeres y grupos de edad más avanzada.

La percepción de riesgo ante el consumo de drogas se mantiene en niveles elevados mientras que la disponibilidad percibida desciende moderadamente, con el cannabis como la droga más disponible. El 59,4% de la población considera que es fácil o muy fácil conseguirlo.

En 2019 se registraron 50.035 admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de sustancias ilegales, más de la mitad de ellas (54,9%), por primera vez en la vida. La cocaína se mantiene como la droga que mayor número de ingresos causó (44,7% del total), seguida del cannabis (28,4%) y de los opioides (22,3%).

Sin embargo, en el caso de personas menores de edad, la droga mayoritaria es el cannabis (95,2% del total). En estos casos, la mayoría de las admitidos fueron varones (82,9%) y la edad media se situó en los 35,6 años, mantenido la tendencia ascendente de las últimas décadas.

Cabe destacar que la cifra de personas con antecedentes de inyección alcanza este año su mínimo histórico (4,6% de los admitidos se ha inyectado en el último año) y también la prevalencia de positividad para enfermedades infecciosas como VH, VHC o VHB, que muestran una tendencia descendente entre los admitidos, en particular entre aquellos con antecedentes de inyección.

Por otro lado, el volumen de ventas de alcohol, cigarrillos y cigarros ha disminuido en 2020 en relación al año anterior, no ocurriendo lo mismo con la picadura de pipa, sobre todo, seguido de la picadura de liar. En cuanto a las drogas ilegales, la cantidad de heroína y cocaína incautada ha disminuido respecto del 2019, no ocurriendo lo mismo con el hachís y el éxtasis.

URGENCIAS HOSPITALARIAS RELACIONADAS CON DROGAS

En lo referente a las urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de drogas, en 2019 el 50,7% se relacionó con cocaína, el 50,6% con cannabis y el 15,2% con opioides, teniendo en cuenta que, en el 60% de los casos, se encontraron al menos dos sustancias relacionadas. Continuando con el patrón de años anteriores, la mayoría de los casos fueron hombres (74,3%) y la edad media continúa su tendencia ascendente (34,1 años en 2019).

En 2019 se notificaron al Registro específico de mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas, 920 defunciones, la mayoría hombres (80,8%). En el 90,2% de los casos se encontró más de una sustancia en el análisis toxicológico, siendo las más habituales los hipnosedantes (66,8% del total), la cocaína (60.3%) y los opioides (59%).

En 2019, el perfil de las personas fallecidas, al igual que ocurre en los últimos años, es el de un hombre mayor de 44 años, soltero, que ha consumido recientemente una combinación de sustancias, pero que no muestra signos recientes de venopunción y tiene serología VIH negativa.

En cuanto a las estimaciones de consumo problemático, el 4,2% de la población de 15 a 64 años estaría realizando un consumo de riesgo de alcohol y el 1,9 %, de cannabis, con cifras en ambos casos mayores entre los hombres y los menores de 35 años.

El número de consumidores problemáticos de heroína, al igual que el de personas que se han inyectado drogas recientemente (último año), continúan su tendencia descendente, situándose entre los niveles más bajos de la serie histórica.

Acceda a la versión completa del contenido

Tabaco y alcohol son las drogas legales más consumidas, cannabis y cocaína incrementan su presencia en el mercado ilegal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace