Yolanda Díaz / Foto: Sumar
Así lo señalan en un comunicado, en el que sostienen que “un país que garantiza su energía es un país que respeta su soberanía, garantiza su independencia y construye una Europa y un mundo más justo y mejor preparado”. Para Sumar es “absolutamente fundamental saber qué cosas han funcionado y cuáles no” y que esto sirva para mejorar la red eléctrica.
En este sentido, abogan por el control público del 100% de la red eléctrica como medida para “garantizar” el derecho a la energía. También, “seguir impulsando un despliegue renovable y de almacenamiento resiliente, planificado y respetuoso con el territorio y la biodiversidad es la mejor base para garantizar la seguridad de nuestro sistema energético”.
Sumar apunta al “oligopolio energético”, a quien reclama “explicaciones e información detallada de las actuaciones”, ya que “es imprescindible transparencia que permita garantizar que no vuelva a ocurrir”. Asimismo, considera que “han de dilucidarse los motivos por los que las medidas de protección de la Red Eléctrica han sido insuficientes”.
Impulsar redes de autoconsumo y garantizar el acceso del suministro energético al conjunto de la ciudadanía “de manera territorial y socialmente justa”, son otras de sus peticiones, además de una comisión de investigación sobre lo sucedido, “con vistas a esclarecer responsabilidades”.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…