Yolanda Díaz / Foto: Sumar
Así lo señalan en un comunicado, en el que sostienen que “un país que garantiza su energía es un país que respeta su soberanía, garantiza su independencia y construye una Europa y un mundo más justo y mejor preparado”. Para Sumar es “absolutamente fundamental saber qué cosas han funcionado y cuáles no” y que esto sirva para mejorar la red eléctrica.
En este sentido, abogan por el control público del 100% de la red eléctrica como medida para “garantizar” el derecho a la energía. También, “seguir impulsando un despliegue renovable y de almacenamiento resiliente, planificado y respetuoso con el territorio y la biodiversidad es la mejor base para garantizar la seguridad de nuestro sistema energético”.
Sumar apunta al “oligopolio energético”, a quien reclama “explicaciones e información detallada de las actuaciones”, ya que “es imprescindible transparencia que permita garantizar que no vuelva a ocurrir”. Asimismo, considera que “han de dilucidarse los motivos por los que las medidas de protección de la Red Eléctrica han sido insuficientes”.
Impulsar redes de autoconsumo y garantizar el acceso del suministro energético al conjunto de la ciudadanía “de manera territorial y socialmente justa”, son otras de sus peticiones, además de una comisión de investigación sobre lo sucedido, “con vistas a esclarecer responsabilidades”.
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…