Categorías: Internacional

Sudáfrica supera los 500 casos de coronavirus y es ya el país más afectado de África

El ministro de Salud de Sudáfrica, Zweli Mkhize, ha informado este martes de que en el país hay ya 554 casos confirmados de coronavirus tras sumarse otros 152 casos en las últimas 24 horas, si bien por el momento aún no ha registrado ninguna muerte.

Esta cifra convierte a Sudáfrica en el país más afectado del continente por el nuevo coronavirus que se originó en la ciudad china de Wuhan, según los últimos datos publicados por los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de la Unión Africana (UA).

Según este organismo, en el continente hay ya 43 países afectados y un total de 1.788 casos positivos. Por ahora, se han contabilizado 58 fallecidos en trece países. Egipto y Argelia eran hasta el momento los dos países más castigados, con 366 casos y 19 muertos el primero y 230 casos y 17 fallecidos el segundo.

El ministro ha asegurado que la prioridad ahora es frenar la propagación del virus y ha confiado en que «en un par de semanas se aprecie un giro» en la situación, mientras cabe esperar que en los próximos días los contagios sigan aumentando.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, anunció este lunes la imposición del confinamiento en el país a partir del 26 de marzo y durante 21 días para hacer frente a la propagación del coronavirus. «Es una medida decisiva para salvar de la infección a millones de sudafricanos y salvar las vidas de cientos de miles de personas», explicó en un mensaje televisado a la nación.

Ramaphosa reconoció que la medida «tendrá un impacto considerable sobre el sustento de la población, la vida de la sociedad y la economía», si bien argumentó que «el coste humano de aplazar esta acción sería mucho, mucho mayor». Así, aclaró que sólo podrán salir de sus casas los trabajadores sanitarios, el personal de emergencia, los miembros de las fuerzas de seguridad y «otras personas necesarias para la respuesta ante la pandemia».

Según informan los medios locales, este martes se han visto aglomeraciones y largas filas de espera en numerosos supermercados y establecimientos en el país, ante el temor de los ciudadanos a quedarse desabastecidos. En este sentido, Ramaphosa ha asegurado en un mensaje en Twitter que «no hay necesidad de acumular durante el confinamiento nacional». «Las tiendas de comestibles y los servicios bancarios seguirán operando», ha subrayado.

Acceda a la versión completa del contenido

Sudáfrica supera los 500 casos de coronavirus y es ya el país más afectado de África

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace