Categorías: Mercados

Subidas en las bolsas europeas a la espera del cara a cara entre EEUU y China

Apertura al alza de las bolsas europeas, que extienden el optimismo mostrado por la mayoría de plazas asiáticas, con los inversores a la espera de la reunión que mantendrán esta semana altos funcionarios estadounidenses y chinos sobre el acuerdo comercial. En clave interna estadounidense, la actuación de los mercados esta semana dependerá también mucho de las negociaciones entre republicanos y demócratas para un nuevo paquete de estímulo.

EEUU y China han acordado conversaciones de alto nivel el 15 de agosto para evaluar el acuerdo comercial bilateral firmado a principios de este año, según publica The Wall Street Journal. El acuerdo comercial se ha convertido en uno de los pocos caminos que quedan para que ambas potencias encaucen sus relaciones tras los últimos enfrentamientos.

El otro foco de atención son las conversaciones entre demócratas y republicanos para el nuevo paquete de estímulo. A la espera de que se retomen las negociaciones, el presidente de EEUU, Donald Trump, firmó el sábado cuatro órdenes ejecutivas para mantener cierta asistencia, incluyendo las prestaciones por desempleo.

“Ambas partes tendrán que actuar con mucho cuidado, pero tendrán que seguir adelante e intentar llegar a algún tipo de acuerdo”, avisa Kim Forrest, de Bokeh Capital Partners LLC, en Bloomberg TV.

En el frente del coronavirus Covid-19, EEUU superó los cinco millones de infecciones después de sumar un millón de casos en poco más de dos semanas. También preocupación en Europa: la tasa de transmisión de Alemania se elevó al nivel más alto en 10 días, mientras en lugares como París se exigirán mascarillas al aire libre en las calles más concurridas.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha abierto la sesión con una subida de un 0,58%, volviéndose a acercar a los 7.000 puntos. Avances del 0,4% para el Cac parisino, mientras en Frankfurt y Milán las subidas son más ligeras, de apenas el 0,1%. En Londres, el Ftse 100 se anota un 0,58% en los primeros compases de la negociación.

En la jornada asiática, subidas mayoritarias, con solo el Hang Seng de Hong Kong bajando ligeramente (-0,1%). El Shanghái Composite sumó un 1% y en Corea del Sur el Kospi se anotó una subida del 1,5%. La bolsa de Tokio permaneció hoy cerrada por festivo. En Australia, el índice S&P / ASX 200 avanzó un 1,9%.

En otros mercados, el precio del oro retrocedía hoy un 0,3% hasta los 2.028,93 dólares la onza.

Acceda a la versión completa del contenido

Subidas en las bolsas europeas a la espera del cara a cara entre EEUU y China

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace