Categorías: Nacional

Suárez Illana vuelve a desmarcarse del PP y vota con Vox en contra de quitar honores a Franco

El secretario cuarto de la Mesa del Congreso y diputado del PP, Adolfo Suárez Illana, se ha vuelto a desmarcar del Grupo Popular en la votación sobre una iniciativa sobre memoria histórica. Mientras el resto de sus compañeros se ha abstenido, él ha votado, junto con Vox, en contra de una proposición no de ley que pedía quitar honores y condecoraciones al dictador Francisco Franco.

El texto, presentado por ERC, se ha debatido en la Comisión Constitucional y ha salido adelante con los votos de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Bildu y Ciudadanos.

En concreto, el Congreso insta al Gobierno a tomar medidas para proceder a la retirada de los honores y condecoraciones reconocidos a Francisco Franco y a quienes colaboraron con él en la Guerra Civil y en la dictadura como Emilio Mola, José Moscardó, Gonzalo Queipo de Llano, Juan Yagüe, José Antonio Primo de Rivera, Onésimo Redondo, Luis Carrero Blanco o Carmen Polo.

El PSOE y Unidas Podemos la han apoyado destacando que el anteproyecto de ley de Memoria Democrática que aprobó el Gobierno la semana pasada ya recoge medidas en este sentido. También la ha apoyado Ciudadanos, pese a que su diputado, Miguel Gutiérrez, ha tenido una dura intervención contra el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quien ha defendido la iniciativa.

Así, ha asegurado que ERC es «tan nostálgica del franquismo como los pocos que lo ensalzan» y ha denunciado la «hipocresía» que, a su juicio, supone denunciar el «fascismo» de otros pero no el de organización cercanas a ERC que, según ha denunciado, actuaron durante la Guerra Civil.

El nombre del PP, Jaime Mateu ha tachado de «nausebunda» la intervención de Rufián. «Nos quieren robotizar a todos pensando lo mismo de lo que pasó hace 80 años, pero con el PP no van a conseguir dividir a España nuevamente», ha dicho.

De su lado, el diputado de Vox Francisco José Contreras ha rechazado la iniciativa por considerarla «jurídicamente aberrante» y «moralmente infame». «Se trata de desenterrar a los muertos para arrojarlos a la cara del adversario y de demonizar a media España», ha denunciado, en concreto a esa media que «apoyó a Franco» y que, a su juicio, ahora «vota a la derecha».

Además, ha subrayado que si se cambian nombres de calles de franquistas debería hacerse lo mismo con las que homenajean al presidente de la Generalitat Lluis Companys, el socialista Indalecio Prieto o el comunista Santiago Carrillo.

LA PRIMERA VEZ QUEDÓ SIN SANCIÓN
Suárez Illana no ha intervenido en el debate pero ha dejado constancia con su voto de que no comparte la opinión del PP en esta materia. El hijo del expresidente Adolfo Suárez ya rompió la disciplina de voto del Grupo Popular en otra votación sobre memoria histórica el pasado mes de junio.

En aquella ocasión fue en el Pleno donde también votó con Vox en contra de una proposición no de ley que pedía la retirada de condecoraciones a funcionarios franquistas como el policía Antonio González Pacheco, más conocido como ‘Billy el Niño’. Justificó su decisión alegando que la iniciativa pretendía «manipular los sentimientos de los españoles y hacer saltar la Constitución».

La dirección del Grupo Popular, que entonces dirigía Cayetana Álvarez de Toledo, no le sancionó por esta indisciplina. Está por ver si la nueva cúpula parlamentaria de los ‘populares’, con Cuca Gamarra al frente, toma ahora alguna medida contra su compañero.

Acceda a la versión completa del contenido

Suárez Illana vuelve a desmarcarse del PP y vota con Vox en contra de quitar honores a Franco

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

54 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace