En un comunicado, Stop Desahucios ha informado de que tras registrar el escrito se concentrará junto a la sede del Gobierno Vasco en la calle Andia de San Sebastián a las 11.00 horas.
Stop Desahucios ha señalado que en documento que va a registrar contrapone «el procedimiento rápido seguido por Catalunya, con 271 municipios declarados tensionados por la Generalitat que ya están aplicando los beneficios de la Ley de Vivienda y consiguiendo la bajada de los especulativos precios, y Navarra que ha iniciado la declaración de un lote de 21 municipios con miras a culminar el proceso en marzo/abril», frente al «procedimiento lento seguido por Euskadi».
En este sentido, ha lamentado que en el País Vasco «ni siquiera Errenteria puede aplicar en su municipio tensionado el control de precios ni la prórroga de los tres años para los contratos que vayan finalizando».
Stop Desahucios pide «un cambio de rumbo del Gobierno Vasco y resto de instituciones implicadas, basándose en los procedimientos seguidos por estas dos comunidades, que sí están poniendo en práctica medidas de contención de los especulativos precios del mercado el alquiler, máxime cuando el 80% de las vascos aprueba que exista un control sobre los mismos, como indica el Euskobarómetro, que también sitúa el acceso a la vivienda como el primer problema de la ciudadanía vasca».
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…
Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…