Internacional

Stiglitz denuncia un «genocidio en Gaza» y exige a Europa alzar la voz

El acto académico de investidura como doctor honoris causa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) se convirtió este domingo en tribuna internacional. Joseph E. Stiglitz, uno de los economistas más influyentes del mundo, no eludió la cuestión de Gaza y cargó contra la inacción europea. Ante un auditorio en Santander, sostuvo que la violencia en Oriente Medio constituye no solo un genocidio humano, sino también un ataque a la libertad académica, y reclamó un liderazgo más firme por parte de la Unión Europea.

“Dos Estados o apartheid”

Stiglitz defendió con rotundidad que la solución pasa por la creación de dos Estados. A su juicio, cualquier otra alternativa conduciría a un escenario de apartheid o limpieza étnica, algo incompatible con los valores democráticos que Europa dice representar.

La intervención del Nobel coincidió con su reconocimiento académico en la UIMP, donde subrayó que la obligación moral de Europa es posicionarse con claridad frente a la tragedia humanitaria.

La falta de acción de la Unión Europea consolida una dinámica de violencia y limpieza étnica

Críticas a Trump y al modelo comercial de EEUU

En su repaso económico, Stiglitz también apuntó contra Donald Trump. Calificó sus políticas arancelarias de “desastre” y acusó al expresidente de haber convertido los mercados en un “bazar donde todo vale”. También denunció la instrumentalización del antisemitismo como arma política en Estados Unidos.

El Nobel alertó de un clima de miedo en las universidades estadounidenses, donde estudiantes extranjeros temen ser deportados por expresar opiniones políticas. Según el economista, esta situación ya está provocando una fuga de cerebros hacia Europa, que representa una oportunidad para países como España e Italia.

La fuga de talento desde EEUU puede ser una oportunidad para Europa, aunque los salarios inferiores siguen siendo un obstáculo

Libertad académica como dique frente al autoritarismo

El discurso central giró en torno a la libertad académica. Stiglitz defendió a las universidades como espacios de pensamiento crítico capaces de frenar las olas autoritarias. “Atacar a las universidades es como dispararse en el pie”, advirtió, señalando directamente a Trump y a los sectores conservadores que buscan debilitar la autonomía del mundo académico.

A su juicio, la acción colectiva —como los impuestos que financian bienes públicos o vacunas— demuestra que la cooperación puede ampliar las libertades de todos. Insistió en que el diálogo democrático es fundamental para enfrentar la desigualdad y la polarización que amenazan a las democracias.

Las universidades son el último bastión contra las olas autoritarias que amenazan a las sociedades democráticas

Reconocimiento a una trayectoria influyente

Durante la laudatio, el catedrático Carlos Manuel Gradín destacó el papel de Stiglitz en la transformación de la economía contemporánea. El Nobel fue reconocido en 2001 por sus aportes al análisis de los mercados con información asimétrica, un trabajo que cambió la forma de entender las fallas de mercado y sus implicaciones sociales.

Stiglitz recordó que Europa debe confiar en sí misma, unificar recursos y asumir un papel global frente a conflictos como Gaza o Ucrania. El acto fue clausurado con un llamamiento a detener la barbarie y a reforzar la cohesión social en torno a los valores de justicia y democracia.

Mensajes clave de Stiglitz
Tema Declaración Relevancia
Gaza “Un claro genocidio humano y académico” Europa debe actuar políticamente
Solución Dos Estados Alternativa al apartheid y la limpieza étnica
Trump Aranceles “desastre”, antisemitismo instrumentalizado Riesgo de desorden económico y social
Universidades Último bastión frente al autoritarismo Defensa del pensamiento crítico
Fuga de cerebros EEUU pierde talento extranjero Oportunidad para Europa, con reto salarial
Libertad Acción colectiva amplía libertades Impuestos como ejemplo de cohesión

El mensaje de Stiglitz en Santander fue contundente: sin compromiso político, Gaza corre el riesgo de quedar atrapada entre genocidio y apartheid. A la vez, defendió que la libertad académica y la acción colectiva son pilares para resistir la deriva autoritaria y construir sociedades más justas.

Acceda a la versión completa del contenido

Stiglitz denuncia un «genocidio en Gaza» y exige a Europa alzar la voz

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace