Categorías: Economía

S&P empeora las previsiones de España por tercera vez en lo que va de marzo

La agencia de calificación crediticia S&P Global ha vuelto a empeorar sus perspectivas económicas para España, de forma que ahora espera que el producto interior bruto (PIB) del país se contraiga un 2,1% en 2020, según se desprende de un informe publicado este jueves.

De esta forma, la firma ha decidido rebajar las perspectivas del PIB por tercera vez en marzo. A principios de mes, antes de las medidas de confinamiento y el decreto del estado de alarma, la firma restó cuatro décimas a su previsión de diciembre, hasta un crecimiento del 1,3%.

El pasado viernes, cuando S&P emitió su calificación del rating soberano de España, ya esperaba una contracción del 1,8% este año y ahora, tan solo seis días después, ha empeorado en tres décimas esa lectura.

Por el contrario, la agencia sigue esperando que el PIB de España experimente una expansión del 3,1% en 2021, que se ralentizará en los dos años siguientes, hasta el 1,7% y el 1,6%, respectivamente. En lo que respecta al mercado de trabajo, la tasa de paro crecerá en seis décimas este año, hasta alcanzar el 14,7%, mientras que en 2021 se situará en el 15,6%. En los dos años posteriores comenzará a bajar, hasta el 15,2% y el 15%, respectivamente, pero se alejará del 14,1% observado en 2019.

No obstante, los economistas de S&P Marion Amiot y Sylvain Broyer han alertado de que los riesgos están alineados a la baja, por lo que los datos podrían ser peores de lo previsto. «La pandemia puede que dure más y sea más generalizada de lo que actualmente estimamos», han puntualizado.

El resto de las principales economías de la zona euro también experimentarán una situación similar. Alemania se contraerá un 1,9%, Francia, un 1,7%; Italia, un 2,6%; y Países Bajos, un 1,6%. De esta forma, el conjunto de los países que comparten la moneda comunitaria verán su PIB caer un 2%.

«La caída sin precedentes del consumo de los hogares, como resultado de las medidas de distanciamiento social y confinamiento adoptadas para frenar la expansión del virus, es el principal canal que está interrumpiendo las economías europeas», ha explicado S&P.

La recuperación será generalizada en 2021, con un crecimiento del 2,6% para Alemania y Países Bajos, un 3,2% para Francia y un 2,9% para Italia. La zona euro experimentará un repunte del 3% el año que viene.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P empeora las previsiones de España por tercera vez en lo que va de marzo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace