Categorías: Mercados

S&P cree que el Santander se ahorrará 12 millones al año por no recomprar los CoCos

La decisión del Santander de no amortizar la emisión de bonos contingentes convertibles (CoCos) es “completamente racional”, según considera S&P Global Rating, que calcula que el banco español se ahorrará unos 12 millones de euros anuales con esta medida.

En un informe recogido por Europa Press, la agencia ha señalado que, a pesar de que durante los últimos años los bancos europeos han estado “ansiosos” por ejecutar sus ‘call’ de recompra para reemplazar una deuda cara por otra a un coste mucho menor, el panorama es diferente actualmente. “La ecuación ha cambiado”, ha apuntado.

En este sentido, la refinanciación de algunos de estos instrumentos tendría un coste superior al de mantenerlos, incluso después de que el cupón se reinicie en la primera fecha de amortización. Por ello, S&P considera que la decisión de Santander en este contexto “parece completamente racional” y es “directa y económica”, ya que permitirá a la entidad ahorrar unos 12 millones de euros al año.

Banco Santander se ha convertido en el primer banco europeo que decide no amortizar una emisión de CoCos en la primera ventana de oportunidad (marzo de 2019). El cupón de la emisión de 1.500 millones de 2014 era del 6,25% y pasará a devengar un interés de alrededor del 5,5%, frente al cupón del 7,5% anual de la última emisión de este tipo de deuda de Santander la semana pasada, que ascendió a 1.200 millones de dólares.

No obstante, S&P cree que el Santander ha desafiado las expectativas del mercado (los inversores daban por hecho que Santander, al igual que el resto de entidades, recompraría sus CoCos en la primera ventana de oportunidad), lo que afectará a la cotización de estos instrumentos de deuda perpetua en el futuro. Además, la agencia ve probable que los inversores exijan cupones más altos en las nuevas emisiones, lo que podría ser más costoso para Santander en el largo plazo y, de hecho, “podría afectar a todos los bancos europeos”, a menos que el mercado vea una posicionamiento claramente diferenciado entre los emisores bancarios.

En cualquier caso, la agencia de calificación crediticia ha apuntado que los inversores de instrumentos AT1 “no se asustan fácilmente” y saben que se enfrentan a riesgos como que no se amorticen, que no se pague el cupón, que se convierta a la baja o que cambien los estándares regulatorios.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P cree que el Santander se ahorrará 12 millones al año por no recomprar los CoCos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace