Categorías: Mercados

S&P amenaza con rebajar el rating de Telefónica por su endeudamiento

S&P Global Ratings ha confirmado el rating ‘BBB’ de emisor a largo plazo de Telefónica, aunque ha revisado su perspectiva de ‘estable’ a ‘negativa’, debido a las débiles previsiones de la agencia de calificación sobre la capacidad de la operadora de telecomunicaciones de reducir su ratio de endeudamiento.

En comunicado, la agencia detalla que el ratio ajustado de deuda respecto al resultado bruto de explotación (Ebitda) de Telefónica se incrementó, según sus criterios, desde las 3,4 veces de 2018 hasta las 3,5 veces, cifra que excede por segundo año consecutivo el máximo de 3,3 veces que suele tolerar para un rating ‘BBB’.

En este sentido, S&P Global Ratings añade que este dato contrasta con la mejora que preveía de hasta un ratio de 3,2 o 3,3 veces, apoyada por la venta de activos y la devolución de 1.600 millones de euros por ajustes fiscales en España y Brasil.

La agencia explica que el Ebitda ajustado de Telefónica disminuyó aproximadamente en 1.200 millones de euros en 2019, hasta unos 15.600 millones de euros, debido principalmente a unos mayores costes de reestructuración, al efecto negativo de la depreciación continua de las monedas latinoamericanas frente al euro y a los cargos únicos relacionados con su cambio de modelo de negocio en México.

Así, añade que estos datos erosionaron los esfuerzos de Telefónica de reducir la deuda mediante el flujo de caja discrecional (DCF por sus siglas en inglés) y la venta de activos. «Creemos que el equipo gestor sigue comprometido con mejorar las métricas crediticias, pero los progresos en este área se verá obstaculizados por el crecimiento limitado del Ebitda y las perspectivas de DCF en los próximos dos años», opina.

En este contexto, señala que las cuentas de Telefónica se verán afectadas por las condiciones de mercado en países como España, Reino Unido o Alemania, donde se mantiene una alta competitividad que limitará el crecimiento orgánico de sus ingresos por servicio.

«Las condiciones del mercado en España y algunos otros mercados, así como las tensiones relacionadas con las divisas en sus operaciones en América Latina, podrían hacer que sea difícil para la compañía reducir el apalancamiento ajustado a través del crecimiento del Ebitda orgánico y el flujo de efectivo discrecional (DCF) en el corto plazo», incide.

Respecto a la posible venta de activos en América Latina, que representaron alrededor del 20% de su Oibda orgánico en 2019, considera que podrían mejorar su rating, pero en este momento existe incertidumbre sobre los beneficios y el calendario de esta operación, así como sobre cómo se usarán esos beneficios.

Ante este escenario, la agencia explica que la perspectiva negativa refleja el riesgo de una rebaja si considera que Telefónica ya no realizará un «significativo progreso» en la reducción de endeudamiento en 2020 como pasa intermedio para regresar un ratio respecto al Ebitda inferior a 3,25 veces en 2021, así como si no mantiene un flujo de caja operativo libre ajustado, excluyendo espectro, «sostenible», de al menos el 10%.

Con esta decisión, que se produce en un momento de revisión de numerosos ratings, S&P se desmarca de las otras dos agencias que evalúan a Telefónica, ya que desde finales de 2016 Moody’s otorga a la operadora de telecomunicaciones un rating a largo plazo ‘Baa3’ con perspectiva ‘estable’ y Fitch una nota ‘BBB’ también con perspectiva ‘estable’.

En su cuentas de 2019, Telefónica informó de que la generación de caja libre aumentó un 20,6% en los últimos doce meses, hasta alcanzar los 5.912 millones de euros, su nivel más alto desde 2013. La deuda neta se redujo por undécimo trimestre consecutivo y se situó a cierre del ejercicio en los 37.744 millones de euros, lo que supone una reducción del 8,1% respecto al año anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P amenaza con rebajar el rating de Telefónica por su endeudamiento

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Macron acusa a Netanyahu de bloquear ayuda humanitaria y plantea revisar el acuerdo UE-Israel

En una entrevista con el canal TF1, el presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó su «apertura»…

44 minutos hace

La economía alemana se contraerá un 0,2% en 2025 por los aranceles de EEUU y la falta de inversión

La mayor economía europea no logra salir del estancamiento. Según el Instituto de Investigación Económica…

2 horas hace

Microsoft despide al 3% de su plantilla pese a sus buenos resultados financieros

Microsoft sorprendió este martes con el anuncio de que reducirá su plantilla global en un…

2 horas hace

Fallece el expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, a los 89 años

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor.…

3 horas hace

El Ibex 35 toca máximos desde 2008 impulsado por el pacto comercial entre EEUU y China y los resultados empresariales

El principal motor de la sesión bursátil ha sido el anuncio de una reducción de…

6 horas hace

Grifols lidera las subidas del Ibex tras disparar un 179% su beneficio

En concreto, los títulos de Grifols han ganado un 6,46%, hasta intercambiarse cada acción en…

6 horas hace