Categorías: Sanidad

SOS del personal sanitario para evitar el cierre temporal de la atención primaria

La lucha contra el coronavirus está haciendo mella en los centros de salud de Madrid. La Comunidad de Madrid ha iniciado este viernes el cierre de casi medio centenar de estos centros (ver documento adjunto) por la falta de plantilla. Muchos de sus trabajadores están siendo enviados al hospital de campaña del Ifema, con la consiguiente amenaza para este servicio. Y es que, según advierten varios colectivos, se está ante la “práctica disolución” de la atención primaria.

El Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha sido uno de los que han alzado la voz ante esta situación. Una vez analizados los protocolos y las medidas para hacer frente a la crisis desatada por el Covid-19, ha dejado claro que el modelo planteado en torno al hospital de campaña “no es acertado”. “Supone el cierre de centros de salud para reubicar a sus profesionales en este nuevo hospital, así como el desplazamiento de residentes y otros profesionales sanitarios desde varios hospitales de la Comunidad para cubrir la asistencia sanitaria de dicho hospital”, afirma.

En su opinión, “el modelo de respuesta que se ha adoptado gira en torno a un hospital de campaña, sin considerar las fortalezas de nuestro sistema de Atención Primaria, que podría asumir gran parte del manejo de los casos leves y moderados sin necesidad de traslado a un centro hospitalario”.

Para el Colegio de Médicos las propuestas llevadas cabo “suponen un deterioro en el funcionamiento” de la Atención Primaria, ya que reduce a los profesionales y centros de salud “disponibles en el primer nivel, limitando su capacidad de filtro y de manejo de pacientes con Covid-19 desde el propio centro, de forma telefónica y/o en el domicilio “como se venía haciendo de forma ejemplar hasta ahora”. Dicho esto, advierte de que los cierres de los centros de salud pueden derivar “en un mayor uso y saturación de los servicios hospitalarios por parte de los pacientes”, que no pueden disponer “de su profesional y centro de referencia donde se discrimine de forma inicial como realizar su atención”.

Asimismo, el ICOMEM censura que la “reubicación de profesionales”, en concreto, de residentes de últimos años de la especialidad y adjuntos, al Ifema desde los hospitales “también merma la calidad de la asistencia en los centros hospitalarios”. “Todos los médicos de hospitales de la Comunidad de Madrid deberían quedarse en sus hospitales”, sostiene. “Es el medio en el que habitualmente trabajan y donde su trabajo puede ser más eficiente (aunque sea necesaria su recolocación en distintos servicios para aumentar la eficiencia de la asistencia)”, apunta.

Además, ve “imprescindible potenciar” la consulta telefónica, ya sea desde Atención Primaria como desde Atención Hospitalaria, así como los sistemas de información a través del 112 y otros teléfonos establecidos por Salud Pública en las diferentes comunidades que ahora mismo se encuentran desbordados.

La Asociación de Médicos Titulados y Superiores de Madrid (AMYTS) ha salido también en defensa de este servicio. “Sin todos los efectivos posibles en Atención Primaria esta crisis no hará más que recrudecerse”, avisa esta organización, que clama contra el traslado de estos profesionales. “Que no se les envíe a los hospitales, a los hoteles-hospitales, a Ifema, ni a otras instalaciones que se preparen”, asegura.

Por su parte, la Asociación Madrileña de Enfermería (AME) ha explicado que con esta práctica del Gobierno regional se va a producir la “disolución temporal de la Atención Primaria, que es uno de los pocos muros de contención que las personas más vulnerables (en especial, las mayores y dependientes) podrían tener en una situación en la que muchas cosas son Covid, pero no todo es Covid”.

“Cuando todo se centra en la atención hospitalaria es más necesaria que nunca la Atención Primaria”, destaca la enfermería, que no ve necesario “suspender la atención cercana y longitudinal que supone la primaria”. Y es que, “esto podría suponer muchas más muertes que las que traerá el Covid”, remarca AME.

Acceda a la versión completa del contenido

SOS del personal sanitario para evitar el cierre temporal de la atención primaria

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace