Categorías: Nacional

SOS de los oncólogos españoles: las consultas para tratar el cáncer están “sobresaturadas”

Faltan especialistas en el abordaje del cáncer en España. Esta es una de las conclusiones extraídas por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) durante su último congreso. Y es que, según ha denunciado el presidente de esta sociedad científica, Miguel Martín, existe un déficit de unos 200 profesionales en esta materia, lo que está provocando que las consultas ya estén “sobresaturadas”.

Los cálculos de SEOM pasarían, tal y como ha recogido Europa Press, por incrementar casi un 20% las plantillas de los Servicios de Oncología. Más al ver que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado que todo paciente con cáncer sea visto por un oncólogo, algo que, en algunos casos, “no siempre es así” por la sobrecarga asistencial de las consultas.

“Bastaría con incrementar un 2,5% cada año el número de nuevos oncólogos para poder llegar a una ratio óptima”, ha insistido el coordinador científico del Congreso, César Rodríguez. Una saturación que no evita que, tal y como ha desvelado la vicepresidenta de SEOM, Ruth Vera, actualmente los oncólogos atiendan a una media de 20-30 pacientes al día en sus consultas.

Aunque no hay registros oficiales sobre el número de especialistas en el Sistema Nacional de Salud, un reciente estudio recogido por la agencia de noticias ha estimado que en España hay actualmente unos 1.140 oncólogos trabajando a tiempo completo en la sanidad pública y privada. La petición de SEOM cifra el número de profesionales necesarios en 1.352 para hacer frente al cáncer, que “es ya la primera causa de muerte en España”.

Al mismo tiempo, el Congreso de SEOM ha denunciado un “déficit” en formación en Oncología en las facultades de Medicina. Un conflicto que se podría solucionar, según los expertos, si los estudiantes comienzan a conocer la especialidad “desde el punto de vista teórico y práctico” antes de lo que hacen ahora. “No es un capricho ni corporativismo, es una necesidad. Se haga lo que se haga, cada vez va a haber más enfermos de cáncer”, ha afirmado Miguel Martín.

En este sentido, el presidente de SEOM ha lamentado que esa falta de formación propicie que muchos médicos de familia tengan “miedo” a atender a un paciente con cáncer “y hacer cosas que puedan tener una repercusión negativa en la enfermedad”. Según Martín, si se consiguiese reformar esta problemática, los médicos de Atención Primaria podrían ser claves en el seguimiento de los pacientes ya curados y así descongestionar las consultas de Oncología y que los especialistas pudiesen dedicar también tiempo a la investigación.

Un análisis que no ha olvidado la crítica dirigida al Gobierno por sus intenciones, como adelantó EL BOLETÍN, de reducir el porcentaje del PIB destinado a Sanidad. El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica ha reprochado este paso que ha diseñado el Ejecutivo de Mariano Rajoy y más cuando “cada vez hay una población más envejecida que va a necesitar más recursos”.

A su vez, esta falta de financiación provoca que la industria farmacéutica coja fuerza en el sector público, aunque pueda traer consecuencias: “Asumimos su rol, porque sin ellos no habría no habría nuevos medicamentos, pero no podemos aceptar iniciativas que puedan ir más allá. Para ser independientes debería haber más financiación pública”.

A los médicos no nos hacen ni caso. Los políticos tienen una visión cortoplacista cuando la sanidad necesita hacer planificaciones a medio-largo plazo, aunque luego no vayan a ver los resultados. Sobre todo porque todos vamos a ser pacientes en algún momento”, ha concluido Martín.

Acceda a la versión completa del contenido

SOS de los oncólogos españoles: las consultas para tratar el cáncer están “sobresaturadas”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

2 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

4 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

5 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

12 horas hace