Categorías: Sanidad

SOS de los médicos: se acerca una oleada de jubilaciones y la promoción de MIR es “insuficiente”

Los datos oficiales invitan a encender las alarmas en la sanidad pública. Lo vienen denunciando los sindicatos y las organizaciones profesionales: el Sistema Nacional de Salud debe reaccionar ante el alto porcentaje de médicos que se jubilarán en los próximos diez años. De hecho, se trata de una cuestión que ya ha captado la atención política.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, puso sobre la mesa la posibilidad de retrasar la jubilación de algunos profesionales por la falta de personal. Ahora, la Organización Médica Colegial (OMC) ha vuelto a alertar sobre este futuro cercano.

Según los últimos datos del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), recogidos en el Estudio sobre Demografía Médica por la OMC y Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el 41% de los médicos del Sistema Nacional de Salud podrían estar jubilados en la próxima década. “Es una situación crítica”, se insiste en el informe.

Sin embargo, los movimientos avanzados no parecen ir en consonancia con esta “situación crítica”. La OMC ha denunciado que “para paliar el déficit por el elevado número de jubilaciones que se prevén, las nuevas promociones de MIR serán insuficientes para reponer plantillas”.

Mientras, se da una “paradoja” que no ayuda a reconducir el escenario: “Cada año quedan más de mil egresados de las facultades sin posibilidad de formarse por falta de plazas, con lo que ya hay una bolsa de más de 5.000 médicos procedentes de facultades españolas sin formación MIR”.

De esta manera, se da esta conjugación que inquieta a la profesión. Así, según los datos del CGCOM, entre 70.000 y 90.000 médicos de la sanidad pública española podrían dejar de trabajar por jubilación. De hecho, según el estudio citado, cerca del 32% de los médicos actuales tienen entre 55 y 65 años.

“Una de las opciones que están barajando algunas CCAA es plantear retrasar la edad de jubilación hasta los 70 años ante la magnitud de las cifras de las que estamos hablando”, se expone en el Estudio sobre Demografía Médica. Aun así, los datos hablan de que ya hay un 9,1% de estos profesionales que siguen ejerciendo pese a estar en edad de jubilación.

Las soluciones que se ofrecen

Ante este futuro cercano, la OMC ha recalcado la necesidad de que “la sanidad pública tiene que tomar soluciones con carácter de urgencia”. Para ello, han puesto la atención en la “imperiosa” necesidad de que “se ponga en marcha cuanto antes el registro de profesionales para poder planificar bien el futuro y cumplir con la tasa de reposición por jubilación”.

“Medicina de Familia y Pediatría son unas de las especialidades que no tienen garantizada su reposición en estos próximos años, por lo que es necesario incrementar el número de plazas MIR en las próximas convocatorias para hacer frente al problema y facilitar que todos los egresados de nuestras facultades puedan formarse como especialistas”, han reclamado desde la OMC.

La sanidad madrileña jubila forzosamente a dos doctoras con investigaciones punteras

Leer más

Al mismo tiempo, la organización médica ha instado a que se “mejoren las condiciones laborales”, a que se ofrezcan “contratos estables y de larga duración”. En definitiva, “ofrecer incentivos para plazas de difícil cobertura, para que los médicos no emigran a países de nuestro entorno”.

Por último, entre múltiples propuestas, los médicos han tachado de “imprescindible” que se realicen “oposiciones cada año y que se resuelvan en poco tiempo”.

“La mejor forma fidelizar a nuestros médicos es ofrecer plazas en la OPE, un claro ejemplo lo tenemos en las últimos exámenes de Andalucía que se han presentado siete médicos de familia y cuatro pediatras por plaza. Hay médicos, pero no para contratos eventuales por días, semanas, meses o de lunes a viernes”, han concluido en la OMC.

Acceda a la versión completa del contenido

SOS de los médicos: se acerca una oleada de jubilaciones y la promoción de MIR es “insuficiente”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

5 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

10 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

11 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

20 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

20 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace