Categorías: Nacional

Solo uno de cada cuatro profesores investigadores son mujeres en España, aunque el techo de cristal empeora en Europa

El techo de cristal para las científicas del CSIC es inferior a la media europea, según el Informe de Mujeres Investigadoras 2017 del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Sin embargo, el órgano reconoce que la desigualdad sigue patente como en años anteriores, ya que la proporción de mujeres profesoras de investigación, la categoría más alta, es del 24,84%.

España mejora la media europea en más de tres puntos, puesto que solo el 21% de los investigadores en la UE son mujeres, aunque según datos de 2013. El informe, elaborado por la Comisión Mujeres y Ciencia como grupo asesor de la presidencia del CSIC, admite que se siguen sufriendo los efectos de la crisis económica aunque el índice del techo de cristal para las investigadoras del organismo es de 1,44, inferior a la media europea, que se sitúa en 1,8.

La Comisión lleva desde 2001 analizando el progreso de las mujeres investigadoras mediante la publicación de estadísticas disgregadas por sexo. “Pero la gráfica tijera está aún lejos de cerrarse. Los números mejoraron con las leyes de igualdad y, sobre todo, con el incremento de plazas de la oferta pública de empleo”, destaca Pilar López Sancho, que preside por delegación la Comisión.

Las mujeres representan el 35,7% del personal funcionario del CSIC, de las cuales, el 33% son investigadores principales de los proyectos obtenidos por el CSIC en las convocatorias del Plan Nacional y del 29,58% de los Proyectos Europeos. Han recibido el 33,3% de las ayudas Advanced Grants y el 38,7% de las Starting Grants concedidas por el European Research Council (ERC).

Según otro informe reciente, “Científicas en Cifras”, con datos de 2015, señalaba que el porcentaje de mujeres científicas en España no aumenta desde 2009, y se queda en el 39% teniendo en cuenta todos los niveles investigadores.

La edad media de entrada el personal investigador se elevó el año pasado a los 40 años, tanto en mujeres como en hombres (la edad media del personal investigador funcionario es ya de 53,6 años). “La crisis afectó en mayor medida a las mujeres y su tasa de éxito bajo; por eso la Comisión Europea recomienda cambios en los organismos de investigación, como la transparencia en los criterios a la hora de evaluar”, destaca López Sancho.

El área de investigación con mayor porcentaje de investigadoras es el de ciencias y tecnología de alimentos, con un 53,73%, seguido de ciencia y tecnologías químicas, con un 44,55%, y del de ciencias agrarias, con un 41,21%. El área con menos proporción de científicas es el de ciencias y tecnologías físicas (21,90%).

Acceda a la versión completa del contenido

Solo uno de cada cuatro profesores investigadores son mujeres en España, aunque el techo de cristal empeora en Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

37 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace