Categorías: Economía

Solo uno de cada cinco trabajadores puede teletrabajar, según Randstad

Un total de 4.405.320 personas disponen de la opción de teletrabajo en España, lo que supone únicamente el 22,3% del total de población ocupada, que en 2019 ascendió a 19.779.300 personas, si bien el porcentaje varía notablemente según las distintas ocupaciones.

Así se desprende de un análisis realizado por la empresa de recursos humanos Randstad, tras el real decreto-ley de medidas urgente aprobado por el Gobierno, que promueve el teletrabajo, y tras la recomendación de las autoridades de permanecer en los hogares durante el mayor tiempo posible.

Para llevar a cabo este análisis, Randstad ha tenido en cuenta los datos de población ocupada del Instituto Nacional de Estadística (INE) del pasado año y constata divergencias conforme a los distintos sectores.

Así, del total de profesionales que disponen de la opción de teletrabajo en España, el 49,8% corresponde a técnicos y profesionales científicos e intelectuales (2.194.300), seguidos a distancia de contables, administrativos y otros empleados de oficina, que suman el 20% del total de profesionales que pueden optar a esta modalidad de trabajo (890.930).

En el caso de perfiles de dirección y gerencia (781.300), estos suponen el 17,7% del total de profesionales que trabajan y en el caso de perfiles técnicos y profesionales de apoyo (472.980) el 10,7%.

Atendiendo únicamente al perfil profesional, el 100% de mandos directivos y gerentes dispone de opciones de teletrabajo, mientras que en el caso de técnicos y profesionales científicos e intelectuales la cifra es del 59,8%.

En el caso de contables administrativos y otros empleados de oficina el porcentaje sería del 43,6%, mientras que los técnicos y profesionales de apoyo sumarían un 22,3%.

Por comunidades autónomas, las que cuentan con mayor número de trabajadores con opción a teletrabajo y están por encima de la media nacional son la Comunidad de Madrid, con el 28% del total de trabajadores de toda España con opción a teletrabajar, seguida de Cataluña (25,1%), País Vasco (24,5%), Navarra (23%) y Asturias (22,4%).

Por debajo de la media de España (22,3%) figuran Cantabria (21,5%), Aragón (21,2%), Comunidad Valenciana (20,9%), Galicia (20,5%) o Baleares (20%). Con porcentajes menores al 20% se encuentran Castilla y León (19,9%), La Rioja (19,7%), Murcia (19,3%), Canarias (19,2%), Andalucía (19%), Castilla-La Mancha (18,2%) y Extremadura (17,5%).

Atendiendo a totales, los profesionales de cada comunidad autónoma que puede optar al teletrabajo es de 868.558 en la Comunidad de Madrid, seguidos de los 863.719 en Cataluña, 592.719 en Andalucía, 437.093 en Comunidad Valenciana o 228.965 en País Vasco.

Las siguen 224.580 profesionales en Galicia, 197.051 en Castilla y León, 174.025 en Canarias, 149.773 en Castilla La Mancha, 124.457 en Aragón o 118.210 en la Región de Murcia. Con volúmenes más moderados se encuentran 114.103 trabajadores en Baleares, 86.537 en Asturias, 68.187 en Extremadura, 66.413 en Navarra, 52.532 en Cantabria y 27.763 en La Rioja.

El director de Randstad Research, Valentín Bote, destaca que el teletrabajo es una «ventaja» para superar la crisis del Covid-19 en el caso de empresas que lo tuviesen implantado o hayan reaccionado a tiempo porque verán minimizado el impacto económico.

Además, ha resaltado que al profesional le permite seguir llevando a cabo su actividad laboral habitual mientras ahorra tiempo improductivo que le permite conciliar su vida personal. A su vez, destaca, la empresa contribuye a la satisfacción del empleado, lo que «sin duda redunda en una mayor eficacia, y en consecuencia, en resultados de negocio más positivos».

Un análisis de Randstad llevado a cabo en 2019 revelaba que el 68,6% de los empleados españoles quería teletrabajar, pero no podía porque su empresa no lo permite. De hecho, el 57,5% de los ocupados consideraba que en su empleo actual dispone de todo lo necesario para poder teletrabajar.

Por grupos de edad, los que más solicitan este tipo de medidas son los empleados de entre 25 y 45 años (78%), seguidos por los menores de 25 (64%) y mayores de 45 (58%).

Acceda a la versión completa del contenido

Solo uno de cada cinco trabajadores puede teletrabajar, según Randstad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace