Categorías: Mercados

Sólo el Santander supera en Bolsa la ‘tormenta’ por el impuesto de las hipotecas

El 18 de octubre saltaban todas las alarmas en la banca española: salía a la luz una sentencia del Tribunal Supremo que rompía la doctrina anterior y establecía que son los bancos y no los clientes los que debían pagar el impuesto de las hipotecas (AJD). Sólo un día después, sin embargo, el alto tribunal dejaba la decisión en el ‘congelador’ por su “enorme repercusión económica y social” hasta que se celebrase un pleno para votar la postura final que se adoptaría.

El pleno tardó en celebrarse, pero finalmente decidía a última hora del 6 de noviembre dar marcha atrás y volver a la doctrina anterior, es decir, que fuesen los clientes los que pagasen este gravamen. Pero el culebrón todavía tuvo un último capítulo cuando al día siguiente (ayer mismo), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba que se aprobará un decreto ley para que a partir de ahora sean los bancos los que abonen este polémico impuesto.

En medio de las dos decisiones, 16 jornadas bursátiles en la que los bancos del Ibex 35 han sufrido en sus carnes toda la incertidumbre creada, no ya sólo sobre quién debe pagar el impuesto, sino sobre todo si, en el caso de tener que hacerlo los bancos, se aplicaría una retroactividad total o parcial.

Sólo en el primer día tras conocerse la sentencia inicial la banca del Ibex 35 se dejó 5.500 millones de euros en Bolsa ante el temor de esa retroactividad. Aunque poco a poco han ido calmándose las aguas, el sector todavía presenta en total un saldo negativo de 1.400 millones, y de hecho sólo Banco Santander se encuentra por encima de su cierre del 17 de octubre.

En concreto, el banco que preside Ana Botín cerró el día antes de desatarse la tormenta en 4,26 euros, mientras que ayer alcanzó ya los 4,31 euros. Teniendo en cuenta estos precios, el Santander vale en Bolsa 806 millones de euros más. Peor le ha ido al otro gran banco español, BBVA, que se ha dejado en Bolsa 360 millones, con sus acciones pasando de 5,29 euros a 5,24 euros.

El mayor coste en términos de capitalización bursátil ha sido para Bankia. El banco controlado por el Estado ha perdido 713 millones en Bolsa en esas 16 jornadas, con unas acciones que cerraron ayer en 2,29 euros, frente a los 3,13 euros del cierre del 17 de octubre. CaixaBank, por su parte, se ha dejado 532 millones (de 3,81 a 3,72 euros la acción), mientras que en el caso del Sabadell han sido 304 millones (de 1,26 a 1,20 euros). Bankinter, por último, ha perdido 297 millones en Bolsa, cerrando ayer en 7,52 euros la acción (7,85 euros el 17 de octubre).

Acceda a la versión completa del contenido

Sólo el Santander supera en Bolsa la ‘tormenta’ por el impuesto de las hipotecas

Luis Suárez / Consoli Madruga

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

15 horas hace