Mercado inmobiliario

Solo el 6% de los alquileres están por debajo de los 600 euros y el 31%, menos de 900 euros

El pasado 14 de octubre, tras la manifestación del día anterior en la capital madrileña en la que se exigían soluciones al problema de la vivienda, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba una nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven dotada con 200 millones de euros.

Gracias a esta ayuda, los jóvenes de entre 18 y 35 años podrían recibir una cuantía fija de 250 euros al mes para pagar el alquiler en caso de cumplir ciertos requisitos entre los que se encuentra que el precio de la vivienda no debe superar los 600 euros, límite que podría aumentar hasta los 900 euros en ciertas comunidades si así lo deciden entre las distintas administraciones.

Sin embargo, según los datos de oferta del mercado del alquiler del mes de octubre suministrados por Fotocasa, en la mayoría de las capitales de provincia la oferta por debajo del los 600 euros es muy escasa o casi inexistente.

La ciudad de Barcelona lidera el ranking con un 0,1% de la oferta total de vivienda en alquiler con un precio por debajo de los 600 euros, seguida de Madrid (0,3%), Valencia (0,4%), Santander (0,4%), Santa Cruz de Tenerife (1,2%), Girona (1,4%) o Bilbao (1,6%). Incluso hay ciudades donde la oferta por menos de este precio es inexistente, como en Pamplona, San Sebastián, Palma de Mallorca o Vitoria.

En el otro extremo, entre aquellas ciudades que cuentan con más disponibilidad de viviendas en alquiler con precio menor a 600 euros se encuentran Palencia, con el 55% de la oferta que está por debajo de este precio; seguida de Ciudad Real, en la que el 52% de las viviendas se ofrecen a un precio por debajo de los 600 euros. La lista de capitales de provincia la completan Jaén (48%), Zamora (37%), Lugo (36%) y Badajoz (30%).

«Si lo que se persigue es que el Bono Joven llegue a quien más lo necesita, sería necesario revisar y ampliar el límite de la cuota mensual, ya que el precio del alquiler medio en España ya supera los 1.000 euros y, por tanto, un gran volumen de jóvenes no podrá solicitarlo porque su renta supera los 600 euros, o los 900 euros dependiendo en la autonomía en la que se encuentre» ha afirmado la directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

La situación del mercado del alquiler ha variado mucho en pocos años, de tal forma que en 2022 en Madrid existían un 14% de viviendas por debajo de 600 euros y hoy tan solo el 0,3%; en el caso de los alquileres por menos de 900 euros, en 2022 en la capital madrileña suponían un 29% del total, mientras que actualmente representan el 5%.

La ampliación del límite hasta los 900 euros también es un medida que queda restringida en los mercados más tensionados. Y en este contexto, en ciudades como Vitoria no existe ningún piso por debajo de este precio, a la capital alavesa, le siguen Palma de Mallorca (0,2%), Barcelona (1,2%), San Sebastián (1,5%), Bilbao (4%), Madrid (6%) o Valencia (7%).

Acceda a la versión completa del contenido

Solo el 6% de los alquileres están por debajo de los 600 euros y el 31%, menos de 900 euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace