Internacional

Solo el 5% de los hogares afganos «tiene suficiente» para comer todos los días

La pérdida de puestos de trabajo, la falta de dinero en efectivo y la subida de los precios son las causas de esta situación a la que ya hacían frente las personas que viven en las zonas rurales del país centroasiático, que han sido asoladas por la sequía en dos ocasiones en los últimos tres años.

Solo el cinco por ciento de los hogares en Afganistán tiene suficiente para comer todos los días, ha alertado el PMA de acuerdo a datos obtenidos en recientes encuestas, en las que la mitad informó que se había quedado sin alimentos por completo «al menos una vez en las últimas dos semanas».

«La caída económica en Afganistán ha sido abrupta e implacable, lo que se suma a una situación ya difícil, mientras el país se enfrenta a una segunda sequía grave en tres años. Estamos haciendo todo lo posible para apoyar a las comunidades afganas en este momento crítico», ha manifestado al respecto la directora y representante del PMA en Afganistán, Mary-Ellen McGroarty.

El PMA ha señalado también a las dificultades de las clases medias ya que solo el diez por ciento de los hogares encabezados por alguien «con educación secundaria o universitaria» pudieron comprar suficientes alimentos para sus familias cada día.

No obstante, ha recalcado que la situación es «peor» para los que tienen menos estudios y ha apuntado a la prevalencia «sin precedentes» del hambre entre familias que antes se habían librado de esta situación, lo que, como ha añadido, indica la «profundidad» de la crisis a la que se enfrentan los afganos.

Según ha destacado también el PMA, por término medio, los sostenedores de la familia sólo encuentran trabajo «un día a la semana», mientras los precios de los alimentos «aumentan rápidamente», ejemplo de ello es el caso del aceite de cocina que casi ha duplicado su precio desde 2020.

En este sentido, el PMA ha subrayado que Afganistán está «al borde del colapso económico» y ha aseverado que ello es causa de la «rápida retirada de la ayuda internacional» combinada con la «incapacidad de acceder a los activos en el extranjero».

A su vez, ha avisado de que esto está alimentando una crisis de acceso a dinero en efectivo, una fuerte caída del valor de la moneda local y ha llevado a un repentino cese de la inversión extranjera, «llevando a más familias a la inseguridad alimentaria a medida que se agotan los empleos y los ingresos».

«El PMA está haciendo frente a este urgente desafío, que ahora tiene dos vertientes. En primer lugar, seguimos asistiendo a las personas que más lo necesitan para evitar que el hambre y la malnutrición agudas devasten el país, y en segundo lugar, estamos reforzando la capacidad local para producir alimentos y llevarlos al mercado, al tiempo que ofrecemos oportunidades de trabajo a corto plazo que ayudan a estabilizar la economía y dan a las familias acceso a dinero en efectivo», ha explicado McGroarty.

Sin embargo, ha indicado que la agencia se encuentra en una «carrera contrarreloj» para proporcionar asistencia y necesita «urgentemente» 200 millones de dólares (más de 171 millones de euros) para adquirir alimentos antes de la llegada del invierno. «Si perdemos esta oportunidad, las consecuencias serán catastróficas», ha aseverado.

El PMA ha proporcionado asistencia alimentaria a 6,4 millones de personas este año, incluyendo más de 1,4 millones de personas desde la toma del poder por parte de los talibán el pasado 15 de agosto.

Acceda a la versión completa del contenido

Solo el 5% de los hogares afganos «tiene suficiente» para comer todos los días

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace