Categorías: Internacional

Solo el 40% de la información que impulsa las decisiones políticas es transparente

La organización por el derecho de acceso a la información Access Info pide al Defensor del Pueblo europeo que exija al Consejo de la UE un aumento “significativo” de la transparencia en el proceso legislativo, con especial hincapié en lo que atañe a las posiciones de cada estado miembro en las negociaciones sobre leyes comunitarias.

En 2013 la Justicia europea tumbó los argumentos del Consejo de Europa en su intento de mantener en secreto qué estado miembro dice qué en cada proceso de negociación legislativa en la UE, y dio la razón a Access Info. La corte europea decretó que los ciudadanos tienen derecho a acceder a los nombres y países que hay detrás de cada propuesta de ley incluso en las primeras etapas del debate.

Sin embargo, el problema persiste y a gran escala, a tenor del reciente proyecto de investigación realizado por la organización: de media, el ciudadano solo tiene acceso a un 40% de la información con la que sus representantes políticos toman decisiones.

“Los resultados evidencian la necesidad de normas específicas sobre la creación de registros y de redactar actas de reuniones más detalladas”, exige la plataforma. Sobre el Consejo Europeo, que reúne a los líderes de cada país de la UE aunque no tiene una función legislativa directa, Access Info reclama un registro de sus reuniones de manera que exista “una rendición de cuentas sobre las posiciones que adopta cada gobierno y las propuestas que presenta”.

Mediante el análisis de datos de once estados europeos, entre los que figura España, y en la jurisdicción europea en general, el colectivo ha recreado en un mapa los obstáculos más frecuentes en el acceso a la información que en su momento motivó la creación de leyes

En primer lugar, el proyecto ha confirmado que en ninguna de esas doce jurisdicciones hay obligación de dejar constancia de la duración y el contenido de las reuniones que forman parte de los procesos de negociación legislativos.

Por otro lado, los estados de la UE no publican proactivamente qué cargos públicos se reúnen, qué razones justifican sus decisiones y en muchos casos tampoco documentos clave relativos a las políticas que gestionan.

Como tercera gran conclusión, Access Info ha encontrado que los países miembro “abusan del uso de ciertas excepciones para denegar el acceso a documentos, como la protección de la privacidad en el caso de miembros de equipos de gobierno y otros cargos públicos.

“La transparencia en la toma de decisiones significa poder saber cómo se toman las decisiones, por quién y por qué, para poder participar y responsabilizar a nuestros líderes. Es esencial para nuestras democracias”, subraya la directora ejecutiva de la organización, Helen Darbishire.

Cree que la pérdida de opacidad en las posturas de los Estados miembros “es esencial para evitar el fenómeno del ‘blanqueo de políticas’, mediante los que los gobiernos nacionales culpan a Bruselas por decisiones que de hecho han tomado ellos, con la consecuencia de socavar la confianza en la UE», declaró Darbishire al presentar la petición al Defensor del pueblo.

Acceda a la versión completa del contenido

Solo el 40% de la información que impulsa las decisiones políticas es transparente

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

53 minutos hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

2 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

2 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

3 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

21 horas hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

21 horas hace