Categorías: Nacional

Solo dos de cada diez jóvenes pueden emanciparse en España por la precariedad laboral

Los jóvenes españoles apenas tienen capacidad para poder desarrollar un proyecto de vida independiente al de sus padres. Con un salario medio que no alcanza los 12.000 euros brutos anuales, los denominados ‘milleniall’ viven atados de pies y manos a la coyuntura familiar. Menos de dos de cada diez jóvenes se ha emancipado en España. Una de las cifras más bajas de Europa.

Apenas Grecia empeora la situación de España. La tasa de emancipación de las personas de 16 a 29 años en España está en 19,5%. Esto significa que 8 de cada diez jóvenes sigue viviendo en casa de sus padres.

Son datos recogidos por el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE), correspondiente al segundo semestre de 2016. Tal y como informa el Observatorio, estos datos son consecuencia directa de la situación socioeconómica que padece la juventud española, el colectivo de edad con mayor riesgo de pobreza y exclusión social.

De hecho, la tasa AROPE (2015) refleja que el 38,2% de las personas de 16 a 29 años se encuentran en riesgo de pobreza.

La precariedad, traducida en temporalidad, parcialidad y sobrecualificación, caracteriza las condiciones laborales de la juventud. La tasa de paro, por ejemplo, de las personas menores de 30 años alcanza el 31,6%. Al mismo tiempo, el 92,2% de las nuevas contrataciones realizadas a jóvenes de 16 a 29 años fueron de carácter temporal, mientras que los contratos indefinidos sólo fueron el 7,8%. Resultado, un 57,1% de la juventud que trabaja es temporal.

A ello hay que sumarle un mercado de la vivienda totalmente inaccesible. En varias capitales de provincia, la gentrificación y el auge de los alquileres turísticos, ha elevado a tal punto el precio de las viviendas que ni siquiera obteniendo salarios superiores a la media permiten fácilmente la emancipación.

Acceda a la versión completa del contenido

Solo dos de cada diez jóvenes pueden emanciparse en España por la precariedad laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace