Categorías: Economía

Solo dos de cada 10 empresas prevé subir salarios por encima de la inflación

Sólo un 20% de las empresas en el mundo tiene previsto aumentar los salarios de sus trabajadores por encima de las tasas de inflación, según los datos del último informe de Grant Thornton “La economía mundial en 2017: más allá de la incertidumbre”, que recoge la opinión de 2.600 altos ejecutivos a escala global.

Aunque la mitad de las empresas encuestadas en este nuevo estudio afirman que obtendrán mayores niveles de ingresos y cuatro de diez esperan una mayor rentabilidad en 2017, sólo de dos de cada 10 prevén subir sueldos. Este dato ha aumentado moderadamente desde mediados de 2015, pero no avanza al ritmo al que las empresas prevén que crezcan sus beneficios.

Precisamente, numerosos analistas apuntan al creciente malestar entre los trabajadores por la disparidad entre los beneficios empresariales y los salarios como uno de los factores que influyeron en el resultado del referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. Además, alertan, ante las nuevas citas con las urnas previstas para este año en Francia y Alemania, que el descontento con la desigualdad de ingresos podría desencadenar nuevos reveses políticos, en particular, en países donde los niveles de desempleo ya son elevados.

“Las empresas deben ser precavidas ante la percepción de que los salarios ajustados por inflación que pagan a sus trabajadores no aumentan en consonancia con la productividad. Aparte de la agitación política que esta percepción puede ocasionar, las empresas deben asumir el daño que puede imprimir en su reputación que sus trabajadores no se sientan adecuadamente retribuidos”, comenta Álvaro Sanmartín, Chief Economist de Grant Thornton y Asesor del Fondo Alinea Global.

Mayores rentabilidades, mayores expectativas

Estas disonancias en los salarios de los trabajadores se producen en un momento en el que los líderes empresariales de todo el mundo se muestran más positivos ante la marcha de sus negocios en los próximos trimestres. Esta nueva mentalidad es especialmente visible en las empresas de los principales bloques económicos, incluidos EEUU y China, según recoge el análisis por zonas geográficas del citado informe.

En España, los agentes sociales están intentando rediseñar una política de rentas para que las compañías que puedan permitírselo eleven sus salarios y, de este modo, aumente la capacidad adquisitiva de sus empleados. “Ofrecer niveles salariales adecuados y orientados a la productividad es un ejemplo de cómo las empresas pueden mejorar su reputación. Desde el punto de vista comercial, las empresas podrían además enfrentarse a la posibilidad de perder talento si la competencia logra atraer a los trabajadores cualificados ofreciéndoles salarios o participaciones en beneficios más altos. A medida que aumente en todo el mundo el optimismo y las expectativas de ingresos y rentabilidad, también avanzarán las expectativas de los trabajadores de percibir aumentos salariales que reflejen no sólo el aumento de precios sino también el crecimiento esperado de la productividad”, concluye Álvaro Sanmartín, Chief Economist de Grant Thornton y Asesor del Fondo Alinea Global.

Acceda a la versión completa del contenido

Solo dos de cada 10 empresas prevé subir salarios por encima de la inflación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

11 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

11 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

12 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

13 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

13 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

14 horas hace