Sanidad

Sociedades científicas alzan la voz contra la “baja retribución” de la sanidad privada

En España, más de 60.000 médicos desarrollan su actividad en la asistencia privada, lo que supone un 2,6% del PIB. Muchos de ellos trabajan con las compañías aseguradoras y grupos hospitalarios que dominan esta actividad económica y cuentan con más de 11 millones de personas aseguradas.

Según se recoge en el manifiesto, en la mayoría de los casos los médicos especialistas de las principales aseguradoras reciben una contraprestación económica bruta “entre 7 y 15 euros por acto en consulta ambulatoria”, mientras que, para las cirugías, los precios “también están muy por debajo del valor estimado”.

“Esta situación produce una merma de la calidad asistencial, la sobrecarga del sistema, el aumento de las listas de espera y la frustración de miles de profesionales de la salud que no pueden implementar al servicio de los pacientes en atención privada las posibilidades que ofrecen las actuales técnicas y tecnologías”, han criticado estas sociedades científicas, recoge Europa Press.

De acuerdo con la opinión de los firmantes del documento, otro de los problemas es que los recursos que se facilitan a los profesionales “permanecen congelados desde los años 90 del siglo pasado, lo que trae consigo un deterioro muy agudo en las condiciones de la prestación de los servicios de los facultativos”.

Precios congelados desde hace tres décadas

“El precio que se paga al médico por acto clínico o quirúrgico lleva congelado desde hace 30 años y a ello se añade la resistencia de las compañías a incorporar en sus coberturas los actos médicos, diagnósticos y terapéuticos más avanzados e innovadores de cada especialidad, recogidos en los nomenclátors de sus respectivas sociedades científicas. Lo que, sin duda, perjudica la calidad y supone la no eliminación de riesgos a los pacientes, conforme a los actuales estándares de la Medicina”, han esgrimido al respecto.

Por todo ello, las sociedades científicas médicas firmantes critican que la profesionalidad y el compromiso ético de los médicos “no puede ser aprovechado por las empresas de sector sanitario para compensar y eternizar esta injusta situación”. Por ello, creen necesaria una actualización “razonable” de la relación de prestación de servicios médicos y compañías aseguradoras para “ofrecer la calidad, modernidad y la eliminación de riesgos innecesarios en la atención médica a los pacientes”.

El manifiesto está firmado por Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), Asociación Española de Urología (AEU), Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (SECOM CyC), Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular (SECCE), Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER) o la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), entre otras.

Acceda a la versión completa del contenido

Sociedades científicas alzan la voz contra la “baja retribución” de la sanidad privada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace