Mercado hipotecario
El euríbor a 12 meses cerró julio en el 2,079 % de media, su nivel más bajo desde agosto de 2022, según el Banco de España. Esta caída, unida a la decisión del BCE de mantener los tipos oficiales —facilidad de depósito en el 2 % y refinanciación en 2,15 %—, dibuja un escenario de tregua monetaria que ya alivia las cuotas variables.
En el listado de mejores hipotecas fijas que elabora Rastreator, se pueden encontrar ofertas por debajo del 2,5 % TIN. Según su responsable de hipotecas, Sergio Carbajal, el hecho de que el euríbor ronde el 2 % ha llevado a la banca a centrar su estrategia en el tipo fijo: ocho de cada diez hipotecas tramitadas en el comparador son fijas.
Si una hipoteca de 150.000 € a 25 años se revisa de un interés del 5 % (euríbor 4 % + margen 1 %) a un 3 % (euríbor 2 % + margen 1 %), la mensualidad baja unos 165 € –de 877 € a 712 €– según cálculos propios basados en la fórmula estándar de amortización francesa. El ahorro libera renta disponible y reduce la probabilidad de impago, algo que el BCE vigila para evitar rebrotes de inflación.
Sergio Carbajal resume la posición del supervisor: “Mientras la inflación siga anclada cerca del objetivo del 2 % y no haya sobresaltos geopolíticos, no se barajan nuevos recortes antes de otoño”. Con ese telón de fondo, el mercado hipotecario español consolida un giro estructural:
Los últimos datos del INE confirman el momento dulce:
El comprador de primera vivienda vuelve a escena: cuotas más bajas y empleos más estables favorecen la emancipación, mientras la oferta de alquiler sigue tensionada.
Blindar un tipo fijo ahora tiene sentido si…
Si se materializa cualquiera de estos factores, el coste de las hipotecas podría aumentar antes de que acabe el año. Mantenerse informado y comparar ofertas será clave para adelantarse a posibles cambios.
El verano de 2025 marca la primera bocanada de aire para los hipotecados: euríbor en mínimos de tres años, tipos oficiales en pausa y una avalancha de ofertas fijas competitivas. Nada garantiza que la calma dure, pero el momento actual permite consolidar la financiación familiar en condiciones históricamente favorables. La clave pasa por informarse, comparar y actuar con agilidad antes de que el ciclo vuelva a girar. Es el contexto ideal para revisar hipotecas variables, explorar subrogaciones o cambiar de banco si eso implica mejorar condiciones. Además, algunas entidades están ofreciendo bonificaciones adicionales a quienes domicilien nóminas o contraten seguros vinculados. Aunque el ahorro mensual pueda parecer modesto a corto plazo, el impacto acumulado en el tiempo puede superar los miles de euros. En un entorno tan incierto, aprovechar esta ventana puede marcar la diferencia en el equilibrio financiero del hogar.
También es el momento perfecto para negociar con la actual entidad bancaria, ya que muchas están dispuestas a igualar o mejorar condiciones de la competencia con tal de retener clientes solventes. A ello se suma la aparición de nuevas fintechs que simplifican el proceso de cambio hipotecario y permiten comparar ofertas de forma más transparente y rápida. La información es poder, y en este caso, también es ahorro.
Acceda a la versión completa del contenido
Situación del euríbor y del mercado hipotecario actual
La decisión anunciada este domingo por tres de los principales aliados de Israel dentro del…
La actriz reconoció que “ama” a su país, pero admitió que “no lo reconoce en…
El ministro luso Paulo Rangel formalizó el reconocimiento desde la misión de Portugal ante la…
El ataque informático detectado el viernes contra el software MUSE de Collins Aerospace ha puesto…
En un contexto de ofensiva militar en Gaza y expansión de asentamientos en Cisjordania, Londres,…
La financiación autonómica se ha convertido en uno de los debates clave de la legislatura.…