Una de las viviendas habilitadas para migrantes y solicitantes de asilo en Lesbos, Grecia
Así lo detalla un informe publicado por Eurostat, que apunta que los sirios recibieron el mayor número de estatus de protección en la UE el año pasado con 69.140 (el 26%), seguidos por los afganos (53.605, el 20%). Tras ambos, ciudadanos procedentes de Venezuela (14.590, el 5%), de Iraq (12.960, el 5%) y Somalia (9.430, el 4%).
Eritrea (8.630, el 3%), Turquía (7.925, el 3%) Irán (7.840, el 3%), Nigeria (7.405, el 3%) y Pakistán (5.695, el 2%) completan el ranking.
Entre los mencionados 267.360 solicitantes de asilo a los que se concedió el estatuto de protección en 2021 en la UE, al 50 % se le concedió el estatuto de refugiado, al 30 % se le concedió protección subsidiaria y al 19 % recibió protección humanitaria. La mayor proporción de personas que lo recibieron se registraron en Alemania (33% del total de la UE). Por detrás, Francia (17%), Italia (12%), España (8%), Austria y Grecia (ambos 7%).
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…