Economía

Sindicatos y empresarios inician formalmente las negociaciones para un nuevo pacto de rentas

Sindicatos y empresarios se verán las caras en la sede de la CEOE a partir de las 10.30 horas. La cita tendrá lugar justo un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, invitara a los agentes sociales a lograr un «gran acuerdo de rentas» para evitar caer en una espiral inflacionaria que «mine el poder de compra de las familias y ponga en riesgo la recuperación económica».

Sánchez estima que este acuerdo proporcionará «estabilidad y confianza», tanto desde la perspectiva de los costes salariales, como desde la moderación de los márgenes y beneficios de las empresas. «Todos somos conscientes de que uno de los mayores riesgos de la guerra en Ucrania es el aumento del precio de la energía y la traslación al coste de la vida», remarcó ayer el presidente.

Los agentes sociales llevan ya tiempo hablando de la necesidad de un nuevo acuerdo de negociación colectiva (lo que Sánchez llama ‘acuerdo de rentas’) y han tenido por el momento contactos informales. Hoy arrancarán la negociación de manera formal.

El último acuerdo de convenios que alcanzaron las partes estuvo vigente de 2018 a 2020, y para su último año planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.

Los sindicatos quieren que, en materia salarial, el nuevo acuerdo que se firme recoja de alguna manera el fuerte incremento que están experimentado los precios. La tasa de inflación interanual adelantada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el mes de febrero se sitúa en el 7,4%, la más alta en 33 años.

Junto a este contexto inflacionario, motivado en parte por los precios de la energía, se suma ahora el conflicto en Ucrania, que tendrá repercusiones sobre la economía europea y española, aunque por el momento se desconoce de qué calibre serán.

LOS SALARIOS DE CONVENIO SUBEN UN 2%

Los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,01% en enero, por encima de lo registrado en 2021 (+1,47%), pero lejos del IPC, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este incremento salarial está por debajo de la subida del 3,6% acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el salario mínimo interprofesional de 2022 (SMI) y está algo más en línea con las directrices marcadas en el último AENC.

No obstante, la mayor parte de los convenios registrados en enero se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2022.

En concreto, en enero había registrados un total de 1.554 convenios colectivos con efectos económicos para dicho mes, de los que sólo uno se ha firmado este mismo año, con una subida salarial media del 6%. El resto, 1.553, se firmaron en ejercicios anteriores, y recogen un incremento salarial medio del 2,01%.

Los 1.554 convenios registrados en enero daban amparo a más de 4,1 millones de trabajadores.

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte los convenios registrados en enero no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 1.554 convenios de enero, sólo el 17,1% (266) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 203 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.

Del total de convenios contabilizados en enero en los registros, 1.225 eran de empresa, con efectos sobre 273.600 trabajadores y una subida salarial media del 2,43%, y 329 eran convenios sectoriales y daban cobertura a casi 3,87 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,98%.

UNO DE CADA CUATRO CONVENIOS SUBE LOS SALARIOS MÁS DE UN 3%

De los 1.554 convenios registrados en enero, sólo 67, el equivalente al 4,3%, contemplaba congelación de sueldos, mientras que el 27,6% de los convenios recogía una subida salarial superior al 3%, siendo la media del 6,07%.

El 62% de los convenios se mueve en subidas salariales medias que van desde el 0,5% hasta el 2,5%. Los convenios registrados en enero con alzas salariales superiores al 2% llegan al 39% del total. La estadística no recoge ningún convenio con un recorte salarial, a diferencia de 2021, cuando tenía contemplados dos convenios de esta naturaleza.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos y empresarios inician formalmente las negociaciones para un nuevo pacto de rentas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

2 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

3 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

3 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

3 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

3 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

9 horas hace